La capnografía es una monitorización continua no invasiva de la presión parcial de CO2 exhalado por el paciente a lo largo del tiempo.
Indicaciones del capnograma
En medio extrahospitalario y en la UCI, el capnograma se utiliza para:
- Comprobación y control de intubación correcta.
- Detección precoz de extubación.
- Valor pronóstico en RCP.
- Comprobación y control de masaje cardiaco correcto.
- Parámetro diagnóstico adicional ante determinadas situaciones clínicas que alteren parámetros ventilación y/o perfusión.
- Cambios metabólicos.
Si tienes cualquier duda sobre cómo cualquier técnica o patología de urgencias, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas en urgencias y emergencias de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.
Alteraciones capnograma
1. Aumento del CO2 a lo largo del tiempo
Las causas que lo provocan son:
- Una disminución de la frecuencia respiratoria,
- Una disminución volumen corriente
- Un aumento del metabolismo y del consumo de O2
- Un rápido incremento de la temperatura corporal, por ejemplo hipertermia maligna.
2. Disminución nivel EtCO2
Las causas que lo provocan son:
- Un aumento de la frecuencia respiratoria
- Un aumento del volumen corriente
- Una disminución del metabolismo y por lo tanto del consumo de O2
- Una disminución de la temperatura corporal.
3. Reinspiración
Las causas que lo provocan son:
- Defecto en la válvula espiratoria del respirador o equipo de anestesia
- Flujo inspiratorio inadecuado
- Circuitos de reinhalación parciales
- Tiempos espiratorios insuficientemente cortos
- Funcionamiento inadecuado del sistema de absorción de CO2 del equipo de anestesia.
4. Obstrucción del circuito o de la vía aérea
Se manifiesta en el capnograma como:
- Un cambio en la pendiente del extremo ascendente de la onda del capnograma.
Las causas que lo provocan son:
- Obstrucción del extremo espiratorio del circuito
- Un cuerpo extraño en la vía aérea superior
- Broncoespasmo
5. Relajantes musculares
Se manifiesta en el capnograma como:
- Aparecen unas hendiduras o melladuras en la meseta o plateau de la onda del capnograma.
- La profundidad de la hendidura es inversamente proporcional al grado de acción del fármaco.
- Su localización es relativamente constante.
6. Tubo endotraqueal en esófago
Se manifiesta en el capnograma como:
- Al no percibir CO2, se pueden observar curvas pequeñas y decrecientes correspondientes al escaso CO2 residual, que puede encontrase en el tracto digestivo alto.
7. Sello inadecuado del tubo endotraqueal
Se manifiesta en el capnograma como:
- Una pendiente descendente de la meseta se mezcla con la parte descendente del capnograma.
Las causas son:
- Manguito del tubo endotraqueal o traqueostomía desinflado o pinchado
- La vía aérea artificial es demasiado para el tamaño de la del paciente.
8. Válvula del circuito del ventilador defectuosa
Se manifiesta en el capnograma como:
- Línea basal elevada
- Extremo descendente del capnograma anormal
Si te gusta la emergencia y quieres obtener una plaza fija como enfermera en la próxima oposición o ascender en una bolsa de trabajo, puedes inscribirte ya en el Máster en Urgencias y Emergencias de Enfermería de SalusPlay. Obtendrás una gran acreditación (Máster, más de 100 Créditos CFC y la publicación de un capítulo en un libro) que te ayudarán a obtener tu plaza como enfermera.
Reserva antes de que se acaben, una de las Becas de 500€ para realizar el Máster en Urgencias y Emergencias de Enfermería de SalusPlay; Quiero reservar una Beca de 500€.
