Cómo escribir las citas y referencias bibliográficas en estilo Vancouver

Cómo escribir las citas y referencias bibliográficas en estilo Vancouver
22 septiembre, 2020 | Carlos Valdespina

Si vas a escribir un artículo científico o trabajo académico, tienes que citar correctamente las fuentes de donde obtienes la información. En enfermería, el estilo de referencias más usado es el Vancouver. En este post te explicamos en qué consiste y cómo utilizarlo en tus investigaciones.

Seguro que a ti también te ha pasado: estás a punto de terminar de redactar una publicación científica, pero cuando llega el momento de referenciar las obras consultadas, te asalta un mar de dudas:

  • ¿Qué estilo de citas tienes que usar?
  • ¿Cuándo tienes que introducir una referencia?
  • ¿Cómo se citan los distintos tipos de publicaciones?

Para ayudarte con esta parte de tu proyecto, en este post te hablaremos sobre el estilo de citas Vancouver.

¿Y por qué este en concreto?

Pues porque es el estilo más usado de referencias bibliográficas para enfermería y en el ámbito de la biomedicina en general.

Qué son las referencias bibliográficas

Imagínate que estás redactando el trabajo final de tu máster de enfermería (TFM).

Durante la fase de investigación previa has encontrado afirmaciones de lo más interesantes que decides incorporar a tu proyecto. Pero no aclaras de dónde has extraído la información. O lo haces, pero sin seguir un estilo definido.

Confías en que se trata de un asunto secundario, al que nadie dará mucha importancia. Sin embargo, la realidad es muy distinta.

No referenciar correctamente tus investigaciones te puede acarrear muchos problemas:

  • Los lectores no sabrán si la información es tuya o de otro autor.
  • Si alguien quiere ampliar la información, no sabrá dónde acudir
  • El autor original te podría acusar de plagio.
  • El tribunal te suspenderá por falta de rigurosidad.

Para evitar estas situaciones, en toda publicación científica se deben usar las referencias bibliográficas.

Su objetivo es identificar claramente qué información aportas tú y cuál has extraído de las obras de otros autores, además de dar credibilidad y consistencia a tus artículos científicos de enfermería.

En el mundo de las publicaciones científicas existen numerosas normas: APA, MLA, Vancouver, Chicago, Harvard…

En qué consiste el estilo Vancouver para referencias

Al igual que en otras disciplinas sanitarias, el estilo de referencias más común en Enfermería es el Vancouver.

Este conjunto de normas nació en una reunión de los principales editores de revistas médicas del mundo celebrada en 1978, bajo el nombre de Requisitos de Uniformidad para Manuscritos Presentados en Revistas Biomédicas.

Pero para abreviar, se conoce como estilo Vancouver, en honor a la ciudad canadiense en la que tuvo lugar el encuentro.

A diferencia de otras normas, esta no cuenta con reglas ni instrucciones sobre cómo aplicarla.

Simplemente incluye ejemplos de diferentes tipos de obras bibliográficas que debes usar como modelo.

Cómo redactar referencias al estilo Vancouver en Enfermería

El estilo Vancouver consta de los siguientes elementos:

  • Citas: pueden ser directas (entre comillas) o indirectas. Sirven para indicar las ideas o partes de texto que extraes de otras obras. Cada cita lleva un número consecutivo entre paréntesis o corchetes. 
  • Referencias: aparecen en una lista al final del documento con los detalles bibliográficos de las citas del texto.

A continuación, te presentamos ejemplos prácticos con los materiales de consulta más comunes:

Libros y monografías

Autor/es. Título. Volumen. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año.

Ejemplo:

Vázquez JM, Muñoz A. Proceso de Atención de Enfermería. Sevilla: Editorial MAD; 2007.

Capítulo de libro

Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Director/Coordinador/Editor del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: Editorial; año. página inicial-final del capítulo.

Ejemplo:

Franklin AW. Management of the problem. En: Smith SM, editor. The maltreatment of children. Lancaster: MTP; 2002. p. 83-95.

Artículo de revista

Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial-final del artículo.

Ejemplo:

Naranjo-Gil, D. Cómo los equipos de dirección usan los sistemas de información y control en la gestión hospitalaria. Gac Sanit. 2016;30(3):287-92.

Congresos, ponencias y jornadas

Autor/es. Título. Nombre de la revista abreviado [Internet] año [consultado]; volumen (número): páginas o indicador de extensión. Disponible en:

Ejemplo:

Castro Beiras A. El Área del Corazón del Complejo Hospitalario “Juan Canalejo”. En: Libro de Ponencias: V Jornadas de Gestión y Evaluación de Costes Sanitarios. Bilbao; Ministerio de Sanidad y Consumo;  2000.p. 12-22.

Sitio web

Autor/es. Título [Internet]. Lugar de publicación: Editor; Fecha de publicación [revisado; consultado]. Disponible en: dirección electrónica.

Ejemplo:

American Nurses Association. Official Website of the American Nurses Association [Internet]. Silver Spring (MD): American Nurses Association; 2007 [consultado el 26 de octubre de 2016]. Disponible en: https://www.ana.org/

Artículo de revista en Internet

Autor/es del artículo. Título del artículo. Nombre de la revista [Internet] año [fecha de consulta]; volumen (número): [Extensión/páginas]. Disponible en: URL del artículo

Ejemplo:

Francés I, Barandiarán M, Marcellán T, Moreno L. Estimulación psicocognoscitiva en las demencias. An Sist Sanit Navar [Internet] 2003 [consultado el 19 de octubre de 2005]; 26(3): [5-8]  Disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol26/n3/revis2a.html

Esperamos que este artículo te haya resultado útil para referenciar con rigurosidad tu próxima publicación científica.

Y recuerda que si tienes cualquier duda sobre investigación en enfermería, tienes a tu disposición al equipo de enfermeras expertas en este área de SalusOne. Puedes consultarles a través de la web o descargando la App desde el Google Play de Android o la App Store de Apple.

Nuevo llamado a la acción

Artículos relacionados

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)
Oposiciones Enfermería

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Leer más
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

Leer más
NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

Leer más