Conoce los cuatro elementos que forman el sistema PICO utilizado para formular preguntas contestables.
La anatomía de una pregunta bien contestable ha de recoger una serie de aspectos que nos garanticen que sea factible encontrar la respuesta en las fuentes de información documental.
Hay varios formatos de preguntas descritos, pero el más utilizado es el sistema PICO.
Cómo escribir una pregunta enfermera con formato PICO
Este sistema parte de un acrónimo en el cual cada letra hace referencia a una parte de la pregunta:
- P; paciente o problema.
- I; intervención.
- C; comparador.
- O; outcome o resultado.
Paciente o problema
Debemos centrarnos en un tipo de pacientes o problema porque si no la pregunta de investigación se torna inmanejable. Tenemos que intentar ser lo suficientemente precisos sin legar a ser demasiado escuetos (de nuevo ¡equilibrio!)
Intervención
Aquí de nuevo debemos ser específicos y saber identificar la intervención principal que queremos explorar.
Comparador
Esta parte de la pregunta no siempre ésta incluida porque no siempre queremos comparar una intervención con otra. En caso de que no sea necesaria esta parte, se obvia (por eso con frecuencia vemos que a pregunta PICO también se la llama pregunta PIO).
Outcome (resultado en inglés)
En este apartado debemos especificar con que resultado relacionamos la intervención. Coloquialmente nos preguntamos “¿Qué apósito es mejor?” pero debemos explicar “mejor ¿para qué?”… ¿para prevenir la infección? ¿para que dure más tiempo bien colocado? ¿para ahorrar dinero?… De nuevo nos toca ser específicos
Las cuatro partes están relacionadas y en su conjunto nos dan una descripción precisa de cuál es la pregunta de investigación adecuada con la que podemos pasar a la siguiente fase, la búsqueda de evidencias.
En lugar de una única pregunta PICO, es probable que necesitamos varias sobre todo si el tema es amplio, queremos comparar varias intervenciones o si necesitamos observar los distintos resultados. Por eso es habitual trabajar esta información en forma de tabla, sobre todo porque nos ayuda a tener una visión panorámica y ordenada de la pregunta. El uso de estas tablas es de especial interés cuando estamos ya metidos de lleno en la fase de búsqueda documental.
Si quieres aprender a formular preguntas contestables, te enseñamos en el Máster en Enfermería Basada en Evidencias e Investigación de SalusPlay. Aprenderás con unos profesores expertos como son Azucena Santillán, Xose Manuel Meijome y Carmen Villar, y sobre todo de una manera personalizada y muy cercana.