Cómo estructurar una búsqueda bibliográfica de enfermería

Cómo estructurar una búsqueda bibliográfica de enfermería
15 mayo, 2020 | Dra. Azucena Santillán García

 Organiza fácilmente una búsqueda bibliográfica para resolver una duda clínica o establecer un marco conceptual en enfermería.

Al plantearnos la búsqueda documental debemos ser conscientes de que necesitamos mantener un equilibrio entre exhaustividad y precisión.

También debemos ser realistas y ser precavidos al plantearnos búsquedas imposibles en fuentes inalcanzables para nosotros. Conviene conocer nuestro entorno digital y sobre todo nos conviene conocer a que recursos tenemos facilitado el acceso desde nuestra institución, universidad etc. (¡conoce tu biblioteca virtual!)

Teniendo esto en cuenta podemos empezar a diseñar nuestra estrategia de búsqueda. Las búsquedas intuitivas y azarosas no son reproducibles ni tienen garantías de calidad, por eso debemos hacer la búsqueda de manera ordenada.

Una vez elegidas las fuentes en las que vamos a buscar la información, vamos a seleccionar las palabras clave que describen nuestra búsqueda para comenzar. Estas palabras claves pueden salir de la pregunta PICO que hemos desarrollado en la fase anterior.

Si quieres obtener una plaza fija como enfermera en la próxima oposición o ascender en una bolsa de trabajo y además aprender sobre enfermería basada en evidencias e investigación, puedes inscribirte ya en el Máster en Enfermería Basada en Evidencias e Investigación y obtener además una beca de 500€. Obtendrás una gran acreditación (Máster, más de 25 Créditos CFC y la publicación de un capítulo en un libro) que te ayudarán a obtener tu plaza como enfermera.

Cómo estructurar una búsqueda bibliográfica de enfermería

Lenguaje natural y lenguaje controlado

Ahora nos topamos con la primera particularidad: ¿en qué idioma busco?

Si buscamos en lenguaje natural (coloquial) hay que tener en cuenta que en las bases de datos internacionales debemos buscar en Inglés.

Utilizar el lenguaje natural nos es más cómodo, pero no es un lenguaje que “entiendan bien” los buscadores de las bases de datos. Para buscar en las bases de datos hay un lenguaje especial llamado tesauro o lenguaje controlado y que son los DeCS y los MeSH. Su finalidad, es expresar con la mayor exactitud posible, una determinada noción que identifique unívocamente conceptos de un tema concreto y que servirá tanto para almacenar como para recuperar la información.

  • Los MeSH (Medical Subjet Headings) tienen el objetivo de permitir el uso de terminología común proporcionando un medio consistente y único para la recuperación de la información independientemente del idioma. Es el tesauro específico de Pubmed y otras bases de datos internacionales.
  • Los DeCS (Descriptores en Ciencias de la Salud) se crearon a partir de los MeSH como un lenguaje único en la indexación de artículos de revistas científicas, libros, anales de congresos, informes técnicos, y otros tipos de materiales, así como para ser usado en la búsqueda y recuperación de asuntos de la literatura científica en las fuentes de información. Es el tesauro específico de las bases de datos de la Biblioteca Virtual de la Salud (BVS).

Asi pues, cuando decidimos cuales son nuestras palabras clave para la búsqueda, lo suyo es “traducirlas” a lenguaje MeSH y DeCS para obtener el mejor resultado al buscar en las bases de datos.

Cómo estructurar una búsqueda bibliográfica de enfermería

Si partimos de nuestra pregunta PICO, podemos obtener una tabla de búsqueda así:

Cómo estructurar una búsqueda bibliográfica de enfermería

Conjugando las palabras con operadores

Una vez llegado a este punto el siguiente paso es comenzar a combinar las palabras como si fueran números en una operación matemática. En lugar de utilizar operadores matemáticos como + ó – , utilizamos operadores booleanos.

Los operadores más utilizados son los que se ven en esta tabla:

Cómo estructurar una búsqueda bibliográfica de enfermería

Truncamientos

A la hora de introducir las palabras podemos utilizar truncamientos para agilizar las búsquedas de términos semejantes. Se trata de * (asterisco) y ? (signo de interrogación). Dichos caracteres sustituyen a caracteres alfabéticos y numéricos.

* (equivalente a un número cualquiera de caracteres) se coloca al final de la raíz del término. Ejemplo: Nurs* (buscara nurse, nursing…)

? representa un solo carácter en una palabra a fin de obtener varias formas de la misma. Ejemplo: wom?n (buscara woman y women)

Si tienes cualquier duda sobre enfermería basada en evidencias o investigación en enfermería, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas investigación de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.

Nuevo llamado a la acción

Artículos relacionados

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)
Oposiciones Enfermería

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Leer más
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

Leer más
NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

Leer más