Cómo realizar una aspiración orofaríngea y una aspiración nasofaríngea

Cómo realizar una aspiración orofaríngea y una aspiración nasofaríngea
25 octubre, 2019 | Santiago Martínez Isasi

Descubre cómo realizar correctamente una aspiración orofaríngea y una aspiración nasofaríngea. Te lo contamos todo sobre esta técnica a continuación.

Aunque te lo explicamos con detalle a continuación, si tienes cualquier duda sobre cómo realizar la técnica de aspiración orofaríngea y nasofaríngea, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas en urgencias y emergencias de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.

Cómo realizar una aspiración orofaríngea y una aspiración nasofaríngea

La técnica de aspiración orofaríngea y una aspiración nasofaríngea es la siguiente:

  • Realizar higiene de manos con un jabón antiséptico o utilice una solución hidroalcohólica.
  • Comprobar el correcto funcionamiento del aspirador: coloque la presión en el manómetro del aspirador y sitúe un dedo sobre el extremo distal del tubo de conexión para verificar la presión de aspiración en la lectura del manómetro.
  • Se recomienda una presión negativa de 120-150 mm de Hg en adultos, 80-120 mm de Hg en adolescentes, 80-100 mm de Hg en niños y 60-80 mm de Hg en neonatos.
  • Verificar el calibre de las sondas.
  • Utilizar guantes estériles para realizar el procedimiento.
  • Ponerse mascarilla, gafas de protección ocular y bata si está indicado.
  • En secreciones muy densas, valore la posibilidad de administrar nebulizadores o humidificadores.
  • Colocar la cánula orofaríngea si fuese necesario.
  • Evalar el estado de oxigenación del paciente mediante la determinación de la saturación de oxígeno.
  • Pre-oxigenar al paciente al menos 30 segundos, a menos que exista contraindicación, si presenta disminución de oxígeno y/o alteraciones del ritmo cardiaco durante la aspiración y si recibe oxígeno suplementario de forma continua.
  • Abrir el envase estéril de la sonda de sección y conéctela al tubo de conexión, asegurándose de que el extremo distal no toque, al paciente, la cama o los guantes.
  • Realizar la aspiración:
  • Si orofaríngea:
    • Lubricar la punta de la sonta con la solución salina y aspire para comprobar su permeablidad.
    • Solicitar al paciente que abra la boca o utilice un depresor lingual para descender la lengua.
    • Introducir suavemente la sonda deslizándola por uno de los laterales de la boca hasta llegar a la orofarínge.
    • Aspirar por las mejillas, debajo de la lengua y/o la parte posterior de la nasofarínge, según sea necesario.
    • Realizar la aspiración desde la parte posterior hacia delante.
    • No aspirar durante la introducción de la sonda.
    • Evitar la aspiración inmediatamente después de las comidas.
    • Aspirar la vía respiratoria solamente cuando sea necesario y no por rutina.
  • Si nasofaríngea:
    • Medir la distancia entre el lóbulo auricular y la punta de la nariz del paciente, que será la longitud a introducir de la sonda.
    • Verificar la permeabilidad de las fosas nasales. Pida al paciente que se suene y que respire alternativamente por cada una de las fosas nasales. Escoger el orificio por el que mejor respire.
    • Si existe desviación del tabique nasal, elegiremos el orificio nasal contrario al lado desviado.
    • No aspirar durante la introducción.
    • Lubricar la punta de la sonda con la solución salina o lubricante hidrosoluble.
    • Indicar al paciente (si puede) que inspire e introduzca suavemente la sonda por la fosa nasal deslizándola por el suelo de la cavidad nasa.
    • Insertar la sonda hasta le medida indicada o hasta que se produzca la tos.
    • Retirar la sonda aproximadamente 1 centímetro.
    • Aspirar cubriendo el puerto de control de la aspiración con el pulgar, coincidiendo con el final de la inspiración (para garantizar que la aspiración se produce durante la espiración)
    • Realice la aspiración máxima durante 10-15 segundos
  • Retirar la sonda/catéter lentamente y suavemente mientras se mantiene la succión. Si la sonda tiene agujeros circunferenciales, no es necesario realizar movimientos de rotación mientras se extrae.
  • Administrar oxígeno al 100% durante 30 segundos
  • Evaluar la tolerancia de paciente y si requiere otra aspiración:
  • Permitirle descansar durante 20-30 segundos antes de introducir nuevamente la sonda.
  • Pedirle que realice una respiración profunda y que todas entre las aspiraciones
  • Si requiere que se aspire otra vez, utilice una sonda nueva estéril y cámbiese los guantes.
  • Colocar el oxígeno, ajuste FIO2 al valor inicial preestablecido.
  • Retirar la sonda y desecharla según protocolo de Gestión de Residuos Hospitalarios.
  • Enjuaguar el tubo de succión con el agua estéril y colocarlo en el sistema de aspiración.
  • Dejar al paciente en posición cómoda.
  • Recoger el material empleado.
  • Retirarse los guates.
  • Realizar lavado de manos con un jabón antiséptico.
  • Registrar: características de las secreciones (color, cantidad, viscosidad), así como cualquier reacción adversa que tuviera lugar durante el procedimiento.

Si quieres saber cómo utilizar otros técnicas de enfermería en urgencias y mejorar tus méritos laborales, puedes inscribirte ya en el Máster en Urgencias y Emergencias para Enfermeras de SalusPlay.

La gestión de cuidados de enfermería

Artículos relacionados

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)
Oposiciones Enfermería

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Leer más
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

Leer más
NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

Leer más