La cricotiroidotomía o traqueostomía de emergencia es la realización urgente de una abertura en la membrana cricotiroidea o en la traquea para establecer una vía aérea permeable. En este artículo te contamos cómo realizar una cricotirotomía y traqueostomía.
La cricotiroidotomía de emergencia es la realización urgente de una abertura en la membrana cricotiroidea para establecer una vía aérea permeable. La cricotiroidotomía se puede realizar mediante una punción insertando un catéter sobre aguja o quirúrgicamente realizando una incisión e insertando un tubo traqueal del tamaño adecuado.
La cricotiroidotomía de urgencia permite la oxigenación y evita la hipoxemia y sus complicaciones, como encefalopatía anóxica y muerte.
Si quieres saber cómo realizar otras técnicas de enfermería en urgencias y mejorar tus méritos laborales, puedes inscribirte ya en el Máster en Urgencias y Emergencias para Enfermeras de SalusPlay.
Cómo realizar una cricotirotomía y traqueostomía
Indicaciones de cricotirotomía
Se emplea en un escenario potencialmente letal de “oxigenación fallida”, cuando no se puede ventilar ni intubar al paciente. Es decir, en la imposibilidad de establecer una vía aérea con intubación orotraqueal o nasotraqueal en casos como:
- Dificultades anatómicas del paciente.
- Sangrado excesivo en nariz o boca.
- Trauma facial masivo.
- Obstrucción de la vía aérea superior por angioedema, trauma, quemaduras y cuerpo extraño.
Tipos
- Cricotirotomía con aguja.
- Cricotirotomía quirúrgica: técnica en cuatro pasos y técnica percutánea.
- Traqueostomía.
En la emergencia vital, la cricotirotomía ofrece ventajas sobre la traqueostomía por ser más rápida y presentar menos complicaciones.
Material necesario para realizar una cricotirotomía
- Fuente de O2
- Balón resucitador con reservorio y mascarillas de distintos tamaños
- Material estéril:
- Solución antiséptica
- Guantes y paño estéril
- gasas estériles
- Tijeras estériles (set de cirugía)
- Hoja de bisturí con mango
- Pinzas hemostáticas tipo Kocher
- Fonendoscopio
- Aspirador y sondas de aspiración estériles de distintos calibres
- Cinta de sujeción
- Material de cricotiroidotomía:
- Tubo endotraqueal del número 4: Para adaptarlo debe cortar con las tijeras estériles el TET en la marca de 13 cm (a la altura donde aparece el número 13 y que se corresponde a la altura de la salida del testigo del neumotaponamiento del TET) desechando la parte final de éste (la parte más alejada del conector y que contiene el neumotaponamiento).
- Fiador grueso.
- Sonda de aspiración del nº 10.
- Lubricante (para aplicar en la punta del fiador para permitir una retirada más fácil del mismo).
- Aguja calibre 14G.
Técnica de realización de una cricotirotomía
- Coloque al paciente en decúbito supino.
- Con el dedo índice, se localiza la membrana cricotiroidea, la cual se encuentra entre el borde inferior del cartílago tiroideo y el borde superior del cartílago corticoides.
- Determine el punto de incisión sobre la mitad inferior de la membrana cricotiroidea.
- Aplique antiséptico en la zona.
- Fije el cartílago tiroides con la mano.
- Punción con aguja:
- Se introduce un angiocatéter de 14 o 12 G según la edad del paciente, conectado a una jeringa, en el tercio inferior y línea media de la membrana cricotiroidea con un ángulo caudal de 45º para no dañar las cuerdas vocales.
- Punción con equipo de cricotiroidotomía.
- La aguja, con una jeringa con suero, debe introducirse en ángulo caudal de 45º, para no lesionar las cuerdas vocales.
- SET DE MELKERR (COOK). Cánula de Melker de cricotirotomía de 6 mm de diámetro interno (DI) con y sin balón. La cánula se introduce montada sobre el dilatador y la guía. Permite ventilar con un circuito anestésico habitual. Los sets con cánulas de 3.5 mm DI, precisan ventilación con ManujetR.
- MINI-TRACH® II Portex® Catéter de 4,0 mm DI. Se introduce con la técnica de Seldinger.
- PERTRACH KIT R. PULMODINE.
- QUICKTRACH R (VBM Medizintechnik). Cánula de 4 mm. DI. Se inserta directamente en la membrana cricotiroidea.
- PORTEXR Set de Cricotirotomía (Smiths Medical). Contiene un tubo con balón de 6 mm. de DI.
- El kit Surgicric®
- Cuando se aspire aire, introducir la cánula (junto con el fiador) en dirección a la tráquea, empujando mediante las aletas de las que va provista dicha cánula y retirar la aguja.
- Punción Quirúrgica por incisión:
- Se realiza una incisión longitudinal (3-4 cm), una vez que llegue a la membrana cricotiroidea, haga una incisión transversal (1 cm) en la parte inferior de la misma, utilizando sólo la punta del bisturí. Con la pinza hemostática abra la incisión.
- Introducir tubo de 5 o 6mm con balón.
- Conecte la bolsa de ventilación al adaptador y ventile al paciente. Compruebe la ventilación en ambos campos pulmonares (ausculte bases y ápex).
- Fije el TET con una venda de gasa.
Observaciones enfermeras en la cricotirotomía
- La cricotirotomía está contraindicada en niños menores de 12 años, cuando existe la posibilidad de intubar con seguridad por vía oral o nasal al paciente, o si existe fractura de la laringe o rotura laringotraqueal.
- En la cricotirotomía es preferible la incisión longitudinal (vertical) en las situaciones de urgencia ya que, si ésta se realiza demasiado alta o baja, sólo necesita ampliarse, ahorrándose tiempo y evitando otra incisión.
- Se puede modificar un TET para usarlo como tubo de traqueostomía recortándolo del tamaño apropiado por el extremo que conecta con el adaptador y la bolsa de ventilación, y volviendo a conectar el adaptador.
- La hemorragia menor es la complicación más frecuente de la cricotirotomía.
- La cricotiroidotomía se emplea en aquellos casos en los que es imposible intubar al paciente como traumatismos faciales graves, cuerpo extraño en glotis, quemaduras en la glotis, espasmo de glotis, epiglotitis no intubable.
Si tienes cualquier duda sobre la realización de una cricotirotomía, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas en urgencias y emergencias de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.