La ventilación con Ambú o Bolsa-Mascarilla es una técnica que se realiza en la gran mayoría de los casos dentro del soporte vital avanzado. En este artículo te contamos cómo utilizar un ambú para ventilar a un paciente.
El ambú es una herramienta básica que se utiliza en el soporte vital avanzado. Aunque en este artículo te explicamos de una manera rápida y sencilla la utilización del Ambú, si quieres ampliar estos conocimientos y conocer además otras técnicas desarrolladas por las enfermeras en urgencias, puedes matricularte en el Máster en Urgencias y Emergencias en Enfermería de SalusPlay.
Ambú o Bolsa-Mascarilla
La Bolsa-Mascarilla, conocida habitualmente por su nombre comercial Ambú, es un dispositivo manual que consta de una mascarilla y una bolsa. be ser utilizado por personal entrenado.
El principio de funcionamiento es sencillo. Mientras el reanimador aplica con su mano presión a la bolsa, el aire fluye a través de una válvula unidireccional hacia la mascarilla, y por lo tanto, hacia el paciente. Cuando se libera la presión, la bolsa vuelve a inflarse de forma automática, entrando el aire por otro orificio desde el reservorio.
Es importante que estas bolsas tengan una entrada de oxígeno independiente y un reservorio. Sin el reservorio es imposible entregar altas concentraciones de oxígeno (tan sólo 50-60% de FiO2). Pero, al tener un reservorio lo suficientemente grande, la concentración de oxígeno suministrada puede ser mayor del 90% de FiO2, dependiendo del ritmo de ventilación/minuto aplicada, así como el flujo de oxígeno.
El tamaño de las bolsas puede ser distinto. En adultos se utilizan bolsas de 1600-2000 ml. En niños y lactantes existen tamaños más pequeños que administran volúmenes de 450-500 ml o 250 ml.
Como utilizar un Ambú para ventilar a un paciente
Para ventilar correctamente a un paciente con un Ambú, es necesario tener en cuenta estos 5 pasos:
- Colocar al paciente en decúbito supino, y el reanimador detrás de la cabeza del paciente.
- La colocación de una cánula orofaríngea facilita la entrada de aire.
- Tras hiperextender el cuello en ausencia de lesión cervical, debemos sellar la mascarilla a la cara del paciente. El dedo pulgar y el dedo índice sujetarán la mascarilla en la zona nasal en forma de “C”.
- Con el tercer, cuarto y quinto dedo se debe mantener la hiperextensión de la cabeza, traccionando de la mandíbula hacia atrás, pero sin ejercer presión en los tejidos blandos en forma de “E”.
- Utilizar la otra mano para realizar compresiones sobre la bolsa autoinflable.
Aspectos relevantes a tener en cuenta al ventilar con un Ambú
- Debemos conocer si estamos realizando bien las ventilaciones. Para eso, debemos observar la expansión del tórax cuando realizamos las ventilaciones.
- Una ventilación excesiva puede llegar a ser perjudicial, ya que la hiperventilación produce aumento de presión intratorácica y disminuye la perfusión coronaria y cerebral, pudiendo comprometer la supervivencia. Otras consecuencias de la hiperventilación son la disminución del gasto cardíaco, la distensión del estómago, provocar el atrapamiento de aire o fugas, la regurgitación del contenido gástrico o broncoaspiración.
Si tienes cualquier duda de como utilizar el Ambú, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas en urgencias de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.
Fuente: Banco de imágenes Colegio Oficial de enfermeras y enfermeros de Barcelona