Cuidados de enfermería en la colocación de un tubo de tórax para realizar un drenaje pleural

Cuidados de enfermería en la colocación de un tubo de tórax para realizar un drenaje pleural
14 febrero, 2020 | Santiago Martínez Isasi

La colocación de un tubo de tórax es un procedimiento necesario para evacuar colecciones anómalas del espacio pleural.

La colocación de un tubo de tórax, es un procedimiento necesario para evacuar colecciones anómalas del espacio pleural (aire, sangre…) con una aspiración controlada, facilitando la expansión completa de los pulmones. Este drenaje se hace mediante la inserción de tubos torácicos flexibles que se conectan posteriormente a un sistema subacuático que mantiene la negatividad del espacio pleural e impide la entrada de aire desde el exterior.

Si te gusta la emergencia y quieres obtener una plaza fija como enfermera en la próxima oposición o ascender en una bolsa de trabajo, puedes inscribirte ya en el Máster en Urgencias y Emergencias de Enfermería de SalusPlay. Obtendrás una gran acreditación (Máster, más de 100 Créditos CFC y la publicación de un capítulo en un libro) que te ayudarán a obtener tu plaza como enfermera.

Reserva antes de que se acaben, una de las Becas de 500€ para realizar el Máster en Urgencias y Emergencias de Enfermería de SalusPlay; Quiero reservar una Beca de 500€.

Cómo colocar un tubo de tórax para realizar un drenaje pleural

Indicaciones de colocación de un drenaje pleural

El drenaje torácico está indicado cuando se quiere evacuar un depósito de fluidos en la cavidad torácica (traumatismo, patología pulmonar o pleural) o para evitar que se acumu- len fluidos después de un procedimiento quirúrgico en el tórax:

  • Neumotórax.
  • Derrame pleural.
  • Empiema.
  • Hemotórax.
  • Quilotórax.
  • Postoperatorio de cirugía torácica (toracotomía o esternotomía).

Material necesario para la colocación de un tubo de tórax

  • Material estéril
    • Paños, gasas, guantes y bata
    • Agujas y jeringas Antiséptico
    • Bisturí y suturas (seda de 0-00)
    • Mosquitos y clamp para el tubo
  • Tubos torácicos 28-32 Fr
  • Sistema drenaje con sello o válvula Heimlich
  • Anestésico local (lidocaína o mepivacaina 2%)
  • Antiséptico

Técnica de la colocación de un tubo de tórax

  • Monitorización de constantes vitales (TA, FC, FR y Saturación de oxígeno)
  • Se coloca al paciente en decúbito supino, cabecera elevada 30-45º, el brazo homolateral flexionado hacia arriba por encima de la cabeza.
  • Se localiza la línea axilar media 5ª espacio intercostal.
  • Se realiza la limpieza y antisepsia de la piel.
  • Se infiltra con anestésico local, en primer lugar a nivel subcutáneo y posteriormente en profundidad, hasta llegar con la aguja al espacio pleural, infiltrando también pleura parietal
  • Se realiza una pequeña incisión en la piel y tejido subcutáneo de unos 2 cm, posteriormente se hace una disección con tijera roma o mosquito avanzando hasta la musculatura intercostal.
  • Se introduce el tubo con mandril metálico que posteriormente se retira.
    • Es conveniente que el bisel de la aguja mire hacia el ápex pulmonar.
    • Una vez se ha llegado a la cámara pleural, se dirige la punta de la aguja al ápex y se introduce el catéter hasta que se considere que la punta está correctamente localizada.
    • El tubo se introduce clampándolo distalmente y una vez conectado a la válvula de Heimlich o pleur-evac®, se desclampa.
  • Se fija en tubo con un punto y apósitos y se conecta al sistema de vacío a través de la llave de tres pasos.
  • Se comprueba la colocación mediante radiografía.

Observaciones enfermeras en la colocación de un tubo torácico

  • Tras la colocación del tubo hay que vigilar una salida de fluido masiva por el drenaje. Una evacuación demasiado rápida puede producir un edema de reexpansión o exvacuo. Si fuera preciso, se deberá pinzar periódicamente el tubo.

Si tienes cualquier duda sobre cómo cualquier técnica o patología de urgencias, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas en urgencias y emergencias de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.

Máster en urgencias y emergencias en enfermería

Artículos relacionados

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)
Oposiciones Enfermería

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Leer más
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

Leer más
NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

Leer más