Aunque tanto los blogs como las webs, tienen importantes aplicaciones en la asistencia sanitaria, guardan diferencias en su formato.
Aunque son términos que se confunden habitualmente, en realidad se refieren a formatos diferentes. Veamos exactamente cuáles son las diferencias entre un blog y una web sanitaria.
Diferencias entre un blog y una web sanitaria
En primer lugar, nos referimos a sitios web y no a páginas web, ya que tanto un blog como un sitio web están formados por páginas web, que son cada uno de los documentos individuales que contienen el texto y los recursos.
En cierto modo la diferencia radica tanto en el concepto del que ya hemos hablado y que va asociado a las diferencias entre el 1.0 y el 2.0, como al formato de publicación.
Cierto es también que hoy en día los límites entre ambos tipos de publicación son más bien difusos, y en estos momentos casi todos los sitios web incorporan los elementos con los que hemos caracterizado a un blog, sobre todo los relacionados con la parte de difusión e interacción entre usuarios y contenidos.
[wk-twittealo]Diferencias entre un blog y una web sanitaria. #Enfermería #SaludDigital #WebSanitaria[/wk-twittealo]
BLOG | SITIO WEB | |
Autoría | Cualquier usuario | Webmaster con conocimientos técnicos |
Complejidad | Fácil edición | Edición compleja |
Actualización | Renovación continua | Estática |
Coste | Bajo o gratuito | Alto |
Participación | Fomenta | No fomenta |
Enfoque | Centrada en contenido y usuarios | Centrada en contenido y diseños |
Orden | Cronológico inverso | Por categorías |
Difusión | Facilita difusión | No fácil difusión |
Contenidos | Aporta opinión | Aporta información |
Estilo | Más personal | Más informativo |
Lo que es seguro es que en estos momentos escribir en un blog ya no es terreno exclusivo de gurús informáticos. Muchísimas personas de todos los ámbitos se han apuntado a este formato. Y las cifras refrendan esta tendencia y hablamos de que estaríamos rondando en estos momentos la cifra de 200 millones de blogs en todo el mundo.