La enfermera gestora de casos por COVID-19, llamada de manera coloquial enfermera rastreadora, está ejerciendo un papel fundamental en el control de las cadenas de contagio del nuevo Coronavirus SARS-COv-2.
La enfermera gestora de casos Covid-19
Plan de vigilancia y control para la fase de desescalada
El Departamento de Salud de Gobierno Vasco, a principios del mes de mayo de 2020 puso en marcha el plan de vigilancia y control para la fase de desescalada.
Los objetivos de este plan son establecer un sistema de detección precoz de casos de COVID-19, realizar un seguimiento de casos y sus contactos estrechos desde el punto de vista clínico y epidemiológico, y monitorizar el curso de la pandemia. Todo ello para minimizar la transmisión y agrupaciones de casos tanto en la comunidad como en centros socio-sanitarios e instituciones cerradas.
El plan pivota sobre la Atención Primaria, especialmente sobre el equipo de Enfermeras Gestoras y Enfermeras de AP, que va a reforzarse, inicialmente con la contratación de 36 enfermeras especialistas de Familiar y Comunitaria, con competencias en Atención Primaria y Salud Pública. Contará además con la colaboración de los Servicios de medicina Preventiva de los Hospitales y de las Unidades de Salud Laboral de los centros sanitarios, así como de OSALAN, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, para aquellos casos que se den en el ámbito laboral.
Osakidetza ha contratado ya a estas 36 enfermeras especialistas para estructurar una red de vigilancia activa de casos y contactos estrechos. 14 de las 36 enfermeras especialistas vienen desde otras comunidades autónomas.
Programa formativo sobre la vigilancia y control de casos COVID-19 y sus contactos estrechos
Se ha estructurado un programa formativo de una semana de duración, en el que van a recibir formación específica sobre el programa de vigilancia y control, los protocolos que regulan el manejo epidemiológico y clínico de los casos y contactos estrechos en Euskadi, manejo de los sistemas de información propios para la gestión de historia clínica de OSAKIDETZA y Go-Data.
Durante esta semana de adaptación y formación las Gestoras recién incorporadas rotarán además por las unidades de Vigilancia Epidemiológica y junto con las compañeras, ya formadas e incorporadas en el puesto. Todas las Gestoras de Casos COVID19 forman parte de una red de vigilancia activa de casos y contactos estrechos, conformando un grupo de agentes implicados dentro de cada una de las 13 Organizaciones Sanitarias Integradas que articulan el Servicio Vasco de Salud.
Protocolo de actuación detección caso COVID-19
El protocolo de actuación contemplado en este plan supone que:
- A cualquier persona que refiera síntomas compatibles con la Covid-19 se le solicitará una PCR de manera inmediata y se prescribirá aislamiento domiciliario hasta conocer el resultado. En el mismo momento en el que se le solicita la prueba se le pedirá que vaya identificando a las personas que han podido ser contacto estrecho en las últimas 48h y en los diferentes ámbitos (convivientes, social, laboral…).
- A sus contactos estrechos se les indicará aislamiento hasta el resultado de la prueba y si la PCR del caso sospecho, resulta ser positiva se les solicitará inmediatamente una primera PCR de forma inmediata.
- Ante la determinación de un resultado positivo se realizará el estudio del caso y contactos estrechos siendo el encargo de iniciar su estudio el equipo que solicita la primera prueba diagnóstica del caso sospechoso.

En el caso de que esta primera prueba se solicite en el ámbito asistencial comunitario, Atención Primaria, serán las Gestoras de Casos y contactos estrechos COVID19, quienes realicen el estudio del caso y el seguimiento a los contactos estrechos del ámbito familiar, convivencial identificados de todos los casos estudiados.
Si el caso se diagnóstica en el ámbito hospitalario serán los servicios de medicina preventiva los encargados de iniciar el estudio del caso y el seguimiento a los contactos estrechos que se hayan dado en ese entorno (compañeros/as de habitación, salas de espera…)
En el caso de trabajadores será los Servicios de Salud Laboral o Servicios de Prevención propios y ajenos los responsables de la declaración del caso, su estudio y el seguimiento a los contactos estrechos en el ámbito laboral de los casos.
Los clusters comunitarios, los casos detectados en centros sociosanitarios y los contactos estrechos del ámbito social serán investigados y seguidos por los técnicos de Vigilancia Epidemiológica.
Registro de casos COVID-19 en la aplicación GO.DATA
El registro derivado del estudio y seguimiento a los casos y contactos se realiza exclusivamente a través de la aplicación GO.DATA, impulsada por la Organización Mundial de la Salud y que el Departamento de Salud y Osakidetza han adquirido y adaptado para cubrir las necesidades de gestión de la información y emisión de indicadores de monitorización de la pandemia.
Si te interesa ampliar tus conocimientos sobre la COVID-19 provocada por el Coronavirus SARS-COv-2, puedes acceder desde la sección “Explora” de SalusOne a:
- Coronapedia
- 111 vídeos con preguntas y respuestas sobre la COVID-19
- Contenidos audiovisuales sobre la COVID-19
