La gestión de la seguridad del paciente

La gestión de la seguridad del paciente
25 enero, 2018 | SalusPlay

La gestión del riesgo es una parte muy relevante de la seguridad del paciente, desarrollándose en formato de ciclo tanto de manera proactiva como reactiva.

Todos los elementos de la acción sanitaria están vinculados con algún riesgo para el paciente. De hecho, nos podemos preguntar ¿qué factores contribuyen a que los profesionales sanitarios asumamos riesgos? o ¿qué riesgos consideramos inasumibles? o ¿si se cumplen las “normas o los “protocolos”? En ocasiones anteriores hemos tratado la justificación de la cultura de seguridad del enfermo. En este artículo hablaremos de la gestión de la seguridad del paciente.

La gestión de la seguridad del paciente

El manejo eficiente del riesgo implica a todos los niveles asistenciales y todos los profesionales deben entender la gestión del riesgo y su relevancia para su propio lugar de trabajo. Todos los implicados en la atención sanitaria tienen la responsabilidad de tomar medidas correctas siempre que ven una situación o entorno inseguro. Y en este sentido, es tan importante notificar que un suelo está húmedo y resbaladizo, como asegurarse de que la medicación que recibe un paciente es la correcta.

Los profesionales y los gestores sanitarios deben hacer una adecuada gestión de los riesgos. Esta actitud debe ir orientada al uso de metodologías que permitan identificar los problemas y las causas que los originan. La finalidad debe de ser desarrollar estrategias que los prevengan y reduzcan su repetición.

El éxito de un programa de gestión de riesgos depende de la creación y el mantenimiento de sistemas de atención seguros diseñados para reducir los efectos adversos y mejorar el desempeño humano.

La gestión eficaz de los riesgos implica una combinación entre la prevención de riesgos potenciales (actuación proactiva) y el aprendizaje de las cosas que han fallado (reactiva).

¿Qué es la gestión de riesgos? Se define el riesgo como la probabilidad de que se produzca un incidente. Definiremos la gestión de riesgos en los servicios sanitarios, como el conjunto de actividades destinadas a identificar, evaluar y reducir o eliminar el riesgo de que se produzca un EA, que afecte a:

  • Personas: pacientes, personal sanitario, directivos y demás trabajadores.
  • Instalaciones: edificios, equipos y dispositivos médicos, mobiliario, medio ambiente, etc.
  • Recursos económicos: Inversiones, fondos de crecimiento y desarrollo, recursos de investigación, etc.
  • Prestigio y renombre de la institución y sus profesionales: satisfacción del personal, reputación, propiedad intelectual, relevancia, atracción de clientes, etc.

La gestión del riesgo asistencial combina tres tipos de riesgos interdependientes:

  • El riesgo del propio paciente, relacionado con el proceso que padece y que a su vez puede estar condicionado por factores como la edad, la comorbilidad, el nivel educativo u otros factores.
  • El riesgo relacionado con las decisiones sanitarias sobre las estrategias preventivas, diagnósticas y terapéuticas.
  • El riesgo ocasionado por los cuidados recibidos.

Los riesgos no se deben gestionar de forma descoordinada y sin disponer de la información precisa para ello.

La gestión del riesgo se desarrolla en formato de ciclo, que tiene como fases:

  1. Análisis de situación y contexto.
  2. Identificación de riesgos.
  3. Análisis y evaluación de los riesgos.
  4. Planificación de respuestas.
  5. Despliegue de la gestión de riesgos.
  6. Implementación y seguimiento.

En próximos posts trataremos cada una de estas fases.

Manual evidencia científica

Artículos relacionados

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)
Oposiciones Enfermería

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Leer más
Salidas profesionales para enfermería
Salidas profesionales para enfermería

Salidas profesionales para enfermería

Salidas profesionales para enfermería

Leer más
Todo lo que necesitas saber sobre las plazas del EIR 2022
Todo lo que necesitas saber sobre las plazas del EIR 2022

Todo lo que necesitas saber sobre las plazas del EIR 2022

Todo lo que necesitas saber sobre las plazas del EIR 2022

Leer más