Conoce en este artículo e informa a tus pacientes sobre las 6 medidas principales para prevenir la infección por Coronavirus (COVID-19).
No existe un tratamiento específico para la COVID-19 por Coronavirus hasta la fecha, aunque existen una serie de tratamientos específicos que están en estudio.
Aunque en este post te vamos a hablar de las medidas generales dirigidas a la población, si interesa tener acceso a todos los contenidos audiovisuales sobre la infección COVID-19 por CORONAVIRUS, incluyendo texto, infografías, audios y vídeos que hemos desarrollado, puedes acceder ahora mismo a la Biblioteca de SalusOne.
Los casos leves se tratarán en el domicilio con el tratamiento de los síntomas. Los casos más complicados que requieran hospitalización precisan tratamiento más complejo de los síntomas.
Hay que recordar que se trata de una infección vírica y que los antibióticos no sirven para su tratamiento.
6 Medidas para prevenir la infección por coronavirus
La prevención es la herramienta terapéutica más eficaz con la que contamos en el momento actual. Para prevenir la transmisión, la comunidad en general debe hacer lo siguiente:
- Evitar frecuentar espacios cerrados con aglomeración de personas.
- Mantener al menos un metro de distancia de las personas con síntomas respiratorios (por ejemplo, tos o estornudos).
- Realizar higiene de las manos con frecuencia, con un desinfectante para manos a base de alcohol, si las manos no están visiblemente sucias (durante 20 a 30 segundos) o bien, con agua y jabón cuando las manos estén visiblemente sucias (durante 40 a 60 segundos).
- En caso de toser o estornudar, debe cubrirse la nariz y la boca con la cara interna del codo flexionado o con un pañuelo, e inmediatamente después de usarlo, desechar el pañuelo y realizar la higiene de manos.
- Evitar tocarse la nariz y la boca.
- La población general sana no necesita utilizar mascarillas. Las mascarillas son fundamentales para el desarrollo de la vida normal de pacientes con otras enfermedades que no tienen nada que ver con el coronavirus y su existencia en farmacias cada vez es menor o no existe. Seamos solidarios.
Si tiene alguna sospecha (síntomas y riesgo de contacto) ponerse en comunicación con las autoridades sanitarias a través del 112 y no salir de casa.
Hemos creado la siguiente infografía basada en documentación del Ministerio de Sanidad español, con el fin de que tenga información que pueda transmitir a tus pacientes.

Si tienes cualquier duda sobre el coronavirus, puedes preguntar al equipo de profesionales de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.
