En ocasiones no es fácil tomar una decisión sobre dónde estudiar un máster de urgencias en enfermería. A priori todos pueden parecer iguales, pero en este post vas a aprender a distinguir entre los que ofrecen la máxima calidad y los que no.
Si estás aquí lo más probable es que quieras dedicarte a la enfermería de urgencias.
Pero tienes claro que eso no es fácil. Se trata de un trabajo que pone al límite tus capacidades, en el que necesitas ser resolutiva y actuar rápido en momentos de mucha presión.
Y no solo eso, sino que además necesitas dominar determinadas prácticas que serán imprescindibles en tu labor diaria, como el triaje o la inmovilización de pacientes heridos. Y por eso te estás planteando hacer un master de esta especialidad.
Uno de verdadera calidad, que se adapte a tus necesidades y te ofrezca la formación como enfermera que te hará falta cuando entres por la puerta de un departamento de urgencias. Si es así, entonces este post te interesa.
Aquí te vamos a explicar todo lo que necesitas saber para encontrar el mejor master de urgencias para enfermería. ¿Lista? Pues vamos allá.
Claves para encontrar el mejor master de urgencias para enfermería
En muchos casos no se trata simplemente de elegir cuál es el mejor master de enfermería, sino de cuál es el mejor para ti, en función de tus circunstancias y necesidades personales.
Y para tomar esa decisión estos criterios te van a ser muy útiles.
1. Modalidad presencial u online
Los masters centrados en especialidades, como el de urgencias hospitalarias, son relativamente escasos. Por lo tanto, hace unos años una enfermera que quisiera formarse en este campo posiblemente habría tenido que salir de su ciudad.
Pero ahora eso no es necesario, porque la oferta de masters online de enfermería de calidad se ha ampliado muchísimo.
Esta modalidad te ofrece muchísimas ventajas:
- Compatibilidad de horarios: imprescindible si estás trabajando y dispones de poco tiempo, o bien si durante el periodo que dura el master encuentras un empleo. En el caso de un master presencial podría serte más difícil compaginar ambas actividades.
- Sin tener que desplazarte: al ser online ganas la comodidad de no tener que moverte de casa porque tienes todo el temario en el ordenador.
- Distintas opciones de matriculación: un master online suele ofrecerte más flexibilidad en la matriculación. Los de SalusPlay, por ejemplo, los puedes hacer en uno o dos años, o bien en una modalidad intensiva de cuatro meses.
Pero más allá de si lo haces online o presencial, hay otros factores a tener en cuenta.
2. Temario actualizado
Algunos masters se centran únicamente en una enseñanza teórica, “de manual”, alejada de la práctica clínica. Esto no es útil para una enfermera.
De manera constante se descubren nuevas prácticas, nuevas formas de trabajar, y es importante que el temario que recibas esté vivo y refleje esas novedades.
Como vas a ver ahora mismo, el siguiente punto también tiene mucho que ver con esto.
3. Profesores con experiencia
Al igual que pasa con el temario, tus profesores deberían tener un contacto cercano con el día a día de la profesión.
Es decir, deberían ser enfermeros con experiencia o que incluso estén ejerciendo
Piensa que en muchos casos un valor añadido de cualquier master es la propia experiencia que sus tutores te pueden aportar. Ellos pueden darte consejos prácticos, extraídos de sus propias vivencias, y eso es muy útil para complementar el aprendizaje teórico.
4. Tutorizado
Por supuesto, lo anterior solo es posible si el curso está tutorizado. Esto significa que tienes a una persona a tu lado resolviendo tus dudas y haciendo el seguimiento de tus avances.
Pero ojo con esto: algunos masters afirman ofrecer tutorización, pero lo único que te permiten es enviar tus dudas a través de un email que el tutor puede tardar días en contestar, porque tiene que atender a la vez a muchísimos alumnos.
Para que te sea más útil, la comunicación con tu tutor debe ser ágil.
5. Respaldado por instituciones oficiales
No nos entiendas mal. Con esto no nos referimos a que se trate de un master oficial, sino que haya una institución educativa (como una universidad) que certifique la calidad de su contenido.
¿Qué diferencia hay entre uno y otro? Simplemente que un master oficial está aprobado por el Ministerio de Educación, y te permite acceder posteriormente a un doctorado.
Por su parte, los títulos propios ofrecen un contenido de la misma calidad (y en muchos casos, más practico), que te dan las mismas oportunidades en el mercado laboral y puntúan por igual para las oposiciones.
En nuestro caso, por ejemplo, los master de SalusPlay están avalados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC).
6. Si sigues indecisa, fíjate en los bonus
En algún caso es posible que estés entre dos opciones de master de enfermería con unas características similares, y que por lo tanto te resulte difícil decantarte por uno u otro.
De ser así, lo que nosotros te recomendamos es que te fijes en los extras que incluyen. ¿Por ejemplo?
Pues en el caso de SalusPlay los trabajos de fin de master de nuestros alumnos se publican en forma de libro, lo que te sirve para sumar puntos en las oposiciones.
Si quieres formarte como enfermera de urgencias, nosotros podemos ayudarte
En SalusPlay contamos con el master en Urgencias y Emergencias perfecto para tus necesidades.
Una formación dirigida por tutores con experiencia en el ámbito clínico y orientada a la práctica, en la que aprenderás todo lo necesario para especializarte en este sector.
