Normas de Seguridad de los trabajadores ante la reanudación de la actividad laboral por COVID-19

Normas de Seguridad de los trabajadores ante la reanudación de la actividad laboral por COVID-19
24 abril, 2020 | MSc. José Francisco Ávila de Tomás

Ante la progresiva incorporación a la actividad laboral, toda la sociedad debemos ser responsable para evitar una segunda oleada de contagios respecto al COVID-19. Por eso hemos recogido en este post las normas de seguridad que deberán adoptar los trabajadores ante la reanudación de la actividad laboral por COVID-19.

Empresas, trabajadores, autoridades sanitarias y población general deberemos cumplir unas medidas estrictas para hacer más laxo el confinamiento, poder reanudar nuestra actividad laboral e ir reanudando progresivamente la normalidad manteniendo una seguridad mínima que disminuya los riesgos.

Por estos motivos nos parece interesante recopilar unas normas mínimas de seguridad que nos afectan a todos. De todas maneras, si te interesa ampliar tus conocimientos sobre la COVID-19 por CORONAVIRUS, puedes inscribirte gratuitamente (hasta que se agoten las plazas) e iniciar ahora mismo el curso CORONAVIRUS COVID-19, patogenia, prevención y tratamiento.

Normas de Seguridad de los trabajadores ante la reanudación de la actividad laboral por COVID-19

Incorporación laboral tras el confinamiento por covid-19 según el estado de salud del trabajador

Se pueden dar varias situaciones: trabajador afectado de COVID-19 en el momento de la incorporación laboral, trabajador que tenga procesos o enfermedades de riesgo, trabajador sano o que se haya recuperado de COVID-19.

  1. Trabajador afectado de COVID o contacto de riesgo. Esté en hospital (casos moderados-graves) o en domicilio (casos leves – moderados) o con un contacto estrecho (aislamiento por sospecha de infección) debe estar en situación de Incapacidad Temporal (IT). Aunque la IT esté extendida como enfermedad común se equipara a nivel de retribución a enfermedad profesional en todos los casos (dentro de territorio nacional español).
  2. Trabajador que tenga procesos o enfermedades de riesgo: Hay un listado de enfermedades sobre todo cardiovasculares o respiratorias que hacen que trabajadores que tengan estos procesos crónicos.
    Si la empresa puede dar opción de teletrabajo se le adjudicará esta modalidad. En caso de no ser posible se le encargarán tareas que no le expongan a un aumento de riesgo y se le ofrecerán los medios y equipamiento necesario para su protección. En caso que ninguno de los requisitos previos se le pueda proveer, los servicios médicos de la empresa redactarán un informe indicando que este trabajador es de alto riesgo y se emitirá una IT por este motivo.
  3. Trabajador sano o recuperado de COVID-19 y sin patologías previas de riesgo: Se reincorporará a su actividad laboral en el momento y forma determinado.

La opción más recomendable es siempre favorecer, en caso posible, el teletrabajo. El Institut Valencià de Seguretat y Salut en el Trevall (INVASSAT) propone el siguiente algoritmo para la reincorporación laboral del trabajador.

Situaciones relacionadas con el entorno de trabajo para la prevención de covid-19

Existen una serie de situaciones que pueden suponer un riesgo de contagio por la acumulación de personas, como puede ser el transporte público (ida y vuelta del trabajo), uso de baños, salas de reuniones, comedores o vestuarios.

1.     Transporte público

La opción más recomendable para ir al trabajo es ir andando o en bicicleta (manteniendo distancia de seguridad con otros peatones), vehículo particular (individual o máximo dos personas en diagonal y utilizando mascarilla) y la menos recomendable es el transporte público (mascarilla y evitando tocar superficies). En caso de usar vehículo particular se recomienda limpieza de superficies tras cada uso.

2.     Puesto de trabajo

Normas de seguridad en el puesto de trabajo para prevenir el contagio por Coronavirus:

  • Separación mínima de 2 metros entre trabajadores. Si es posible utilizar mamparas separadoras entre puestos.
  • Evitar el uso de equipos compartidos.
  • Lavado de manos frecuente y limpieza y/o desinfección de superficies.
  • Si el trabajador desempeña sus funciones de cara al público deberá contar con protección adecuada, como es una protección ocular-facial, guantes, solución hidroalcohólica y mascarilla FPP2. Si la persona no trabaja cara al público utilizará mascarilla quirúrgica, solución hidroalcohólica y guantes.

3. Uso de baños y vestuarios

  • Evitar aglomeraciones en el espacio compartido. Mantener distancia de seguridad de 2 metros.
  • Mantener el máximo tiempo posible puertas abiertas y ventilación.
  • Lavado de manos. Secado con papel desechable.
  • Intentar mantener la limpieza del baño por parte de los usuarios.
  • Limpieza y desinfección de baños por parte de equipos de limpieza de forma periódica.

4. Uso del comedor

  • Evitar aglomeraciones en el espacio compartido. Mantener distancia de seguridad de 2 metros.
  • Mantener el máximo tiempo posible puertas abiertas y ventilación.
  • Lavado de manos. Secado con papel desechable.
  • Intentar mantener la limpieza del comedor por parte de los usuarios.
  • Limpieza y desinfección de comedores por parte de equipos de limpieza tras el horario de comida.
  • Mantener protegidos los alimentos en envases cerrados. 

5. Reuniones y formaciones

  • Realizar las reuniones y formaciones imprescindibles.
  • Desarrollar preferiblemente reuniones y formaciones no presenciales.
  • En caso de no poder realizarse de forma virtual:
    • Mínimas personas necesarias.
    • Mantener distancia de seguridad de 2 metros.
    • Lavado de manos (disponer de geles hidroalcohólicos).
    • Ventilar la sala tras su uso

Bibliografía

  1. ASPY Prevención. Guía para la reanudación de la actividad laboral. Disponible en: https://www.aspyprevencion.com/protocolo-desconfinamiento
  2. Institut Valencià de Seguretat y Salut en el Trevall (INVASSAT). Protocolo General de Actuación para la Reincorporación a los Centros de Trabajo con Relación a la Potencial Exposición al SARS-CoV-2. Disponible en: https://bit.ly/3bCb1ky
  3. Ministerio de Sanidad. Gobierno de España. Procedimiento de actuación frente a casos de infección por el nuevo coronavirus (SARS-CoV-2). Actualizado a 11 de abril de 2020. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Procedimiento_COVID_19.pdf
Accede Gratuitamente a todos los Contenidos Audiovisuales sobre el Coronavirus

Artículos relacionados

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)
Oposiciones Enfermería

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Leer más
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

Leer más
NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

Leer más