Conoce a Fernando Campaña, director de Nuestra Enfermería Fanzine

Conoce a Fernando Campaña, director de Nuestra Enfermería Fanzine
25 octubre, 2017 | SalusPlay

Entrevistamos a Fernando Campaña, director de Nuestra Enfermería Fanzine, la reinvención de su blog sobre enfermería.

Entrevista a Fernando Campaña, director de Nuestra Enfermería Fanzine

¿Cómo crees que está el Sector Sanitario en estos momentos?

Si respondiera con una pregunta, quizás sembraría más dudas. ¿y a tí, qué te parece? Realmente la visión del ciudadano y el profesional siempre contrasta. Pero además en un sistema sanitario como el nuestro, en el que existen múltiples realidades, dar respuesta a la pregunta es algo complicado.

A nivel profesional, y bajo mi percepción, se percibe algo de cambio, de mejora a nivel de los profesionales de enfermería. Es verdad que no es sencillo obtener una plaza en las OPE que se dan en las diferentes comunidades, y siempre estas ofertas tienen sus diferencias y peculiaridades (según la problemática local) que muchas veces dificultan el acceso.

También es cierto que el acceso a puestos en la sanidad privada o concertada (según la zona), es relativamente más sencillo que en la sanidad pública. Sin embargo, las retribuciones, los roles y las cargas de trabajo, no suelen hacer muy atractivos estos puestos. Aunque es verdad que existe una tendencia “privatizadora” que hace que aumenten estas soluciones para los profesionales. Incluso el extranjero suele ser una salida para muchos, aunque con resultados muy diversos.

 

¿En qué posición quedan los profesionales de enfermería? ¿Cuáles son los principales retos de la profesión de Enfermera?

Realmente el rol de las enfermeras en el sistema sanitario es muy diverso, y me atrevería a decir que poco a poco se diversifica más. Y esto significa que va adquiriendo nuevas responsabilidades, que significan nuevas oportunidades y nuevos retos a nivel profesional. La atención a la cronicidad y complejidad abren nuevos caminos que se están mostrado efectivos y eficientes con los roles por ejemplo de enfermera gestoras de casos, la de referencia hospitalaria y la dedicada al Hospital de Día. Un ejemplo sería la atención en Hospitales de Día de Medina Interna, caso de éxito en el centro en el que trabajo, Hospital Sant Rafael de Barcelona, HHSCJ. Unidades que requieren de una coordinación excelente con la Atención primaria, y que hacen que el paciente sienta más cercano el cuidado desde el sistema de salud.

Pero existen mucha más vida, más allá de la planta, la especialización y/o la OPE. Realmente los retos para las enfermeras están ahí fuera (como decían en “Expediente X). Porque realmente no son “expedientes X”, o cada vez menos las enfermeras que diversifican sus roles y se abren caminos diversos. Por ejemplo, gracias al nivel “Grado” las enfermeras cada vez se ven más capacitadas para enfrentarse al reto de la investigación, son muchas las que se lanzan a por el Máster y quieren optar a doctorarse. Y en este sentido se están consiguiendo grandes hitos históricos, por ejemplo, el año pasado. Rosa Mª Alberdi, era investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Murcia, con lo que se convirtió en la primera enfermera española galardonada con esta distinción académica.

Pero hay muchos más retos y roles que las enfermeras están adoptando, y muchos se encuentran en el campo del desarrollo del Ejercicio libre de la profesión junto a la innovación y el emprendimiento. Y no me refiero sólo a temas tecnológicos. Os comento varios ejemplos:

Rural Salut, una escuela de salud en la naturaleza en la que se realizan actividades de educación por la salud en un espacio natural único y que está impulsado por una enfermera. Esther Corrales Baz, cambió de rumbo y salió de su zona de confort, aportando conocimiento enfermero. Os recomiendo visitar su web en www.ruralsalut.com .

Otro ejemplo que me encanta contar es el de Miquel A. Bru. Se trata de un enfermero fuera de común, sobretodo por ser miembro fundador de la Start up Made of Genes. Junto a un equipo multidisciplinar han creado una empresa de genética personal. Desarrollado una plataforma de computación de alto rendimiento, que permite obtener, almacenar y realizar re-análisis de los datos genéticos durante toda tu vida a partir de una única muestra de saliva o sangre. Y es que la genética es el futuro, y la visión enfermera, impregna este proyecto.

Como veis los retos de la disciplina enfermera, creo que están fuera de nuestra zona de confort, demostrando al mundo qué es una enfermera y cuánto vale su visión, y cuánto puede aportar. En este sentido también existen ya universidades que aportan unos itinerarios curriculares muy enfocados al desarrollo de estas capacidades. Por ejemplo en la Escuela Universitaria de Enfermería Gimberrnat, en la que existen las menciones en “Liderazgo, Innovación y Roles Emergentes en Enfermería” o en “Enfermería, Innovación en Salud Digital”.

¿Cómo nació el Fanzine de Nuestra Enfermería? ¿A qué crees que se ha debido su éxito? ¿Cuánto tiempo dedicas a la gestión del Fanzine?

El Fanzine nació por una necesidad. Una necesidad de reinventar el Blog y de motivarme para seguir adelante. De esta manera fue como en Julio de 2016, coincidiendo con el cambio de servidor del blog, surge la oportunidad de cambiar también el aspecto. Decido entonces convertir el “Blog Independiente de Enfermería, Nuestra Enfermería” en un Fanzine electrónico.

Tenía muy claro que mi manera de afrontar los artículos del blog, y de escribir en él, se corresponden a lo que yo llamo “Contracultura” enfermera.

Un FanZine (del inglés fan’s magazine: revista para fans) es una publicación periódica, editada con medios escasos por aficionados o profesionales entorno a una temática concreta. En las décadas de los ‘50-’60 se convirtieron en uno de los principales medios de expresión de la llamada contracultura. Esta contracultura se define como los valores, tendencias y formas sociales opuestos a los establecidos en una sociedad. ¿No os recuerda esto un poco al papel que en muchas ocasiones juegan los blogs en la sociedad actual?

La propuesta de Nuestra Enfermería “FanZine”, fue y sigue siendo simple. Se trataba de crear una Revista para “fans” de la disciplina Enfermera, con medios electrónicos, y que responda a una “contracultura enfermera” que rompa con lo establecido hasta ahora, con la “vieja y sumisa profesión” y dónde los profesionales encuentren ideas que les permitan “romper con lo establecido” con la intención de superar estereotipos de esta, nuestra disciplina.

Realmente la intención era pasar los artículos del blog por ese formato de revista electrónica, pero llegó la sorpresa. Cuando Albert Cortés Borra, bloguero enfermero, me pidió si podía participar. A partir de aquí ha sido un no parar de personas que quieren estar y están, participan y nos aportan su visión de la disciplina. Una visión que el fanzine recoge de manera plural y que intenta ser sin tapujos.

En cuanto al tiempo que dedico a ello… Dejémoslo en que tendré que buscar becarios (jajaja), porque no quiero defraudar a los lectores.

 

El Fanzine no solo es actualidad, varias de sus secciones tienen un cariz formativo. ¿Crees que las enfermeras debemos estar formándonos de manera continuada? ¿Qué opinión tienes sobre la formación online tanto para cursos como para másters?

Las enfermeras estamos continuamente formándonos. Es algo que la propia profesión lleva consigo. Puede haber profesionales que busquen la excusa para hacerlo lo mínimo posible, pero sinceramente es difícil estar dentro de la disciplina si no es de una manera coherente, y esa coherencia pasa por la formación continuada. Formación que no solo es responsabilidad del profesional, si no de las instituciones, ya que estas han de formar también a sus profesionales.

La formación On-line, no es el futuro. No. Se trata de un presente muy presente ya. Son muchas las empresas o instituciones que incorporan este tipo de formación en sus realidades. Es cierto que es más difícil ver masters online en enfermería. Pero hay muchas universidades que se llaman “abiertas” que ofrecen titulaciones On-line, desde el Grado hasta el Doctorado. Simplemente es un saber estar en la era actual.

 

¿Conoces la metodología de formación de SalusPlay? ¿Crees que la gamificación en la formación online para profesionales sanitarios es importante? ¿Por qué?

Conozco la metodología que utiliza Salusplay. La he “catado”. Realmente me sorprendió gratamente. Y en efecto por la gamificación. La gamificación aporta ese puntito extra de motivación a la Educación. Hace que te superes mediante retos, y pasito a pasito, vas avanzando en el aprendizaje. Lo sorprendente es que es algo que parece más orientado a perfiles de otro tipo, como adolescentes o niños. Pero sin embargo hace mucho más sencillo y ameno el aprendizaje, que es de lo que se trata. Y realmente es de las pocas experiencias que conozco en el ámbito sanitario, me refiero a Salusplay.

 

¿Recomendarías los tres másters online dirigidos a enfermeras de SalusPlay? ¿Qué opinión te merecen los contenidos y los profesores de los Máster de Salusplay?

Sinceramente, no sé si soy la persona más adecuada para responder esta pregunta. “No he hecho ningún Máster con Salusplay”. Pero sí que os puedo decir que a varias personas que conozco que han estudiado varios de los Másters con Salusplay están más que encantados. Pero no es solo eso, es que además de ese “encantamiento”, se nota que algo les ha cambiado. Y ese algo es a mejor. Se les ve personas más motivadas y con ideas renovadas. Entusiasmo, esa es la palabra. Y ese entusiasmo es el que han conseguido al está mejor formadas.

De los profes no voy a decir nada más que conozco a algunos y que son excelentes profesionales, disruptivos todos ellos. Solo decir, que, con esos profes, no me extraña, que las personas que conozco que han cursado master en Salusplay, ahora esté así de motivadas con su disciplina. Eso es Normal.

 

Artículos relacionados

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)
Oposiciones Enfermería

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Leer más
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

Leer más
NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

Leer más