A la hora de decidirte por un máster en concreto, suele ser de gran ayuda bucear entre las opiniones de otras compañeras que ya han cursado un máster de enfermería como el que te interesa a ti. En este post te vamos a ayudar a encontrar las opiniones más relevantes para tu objetivo.
¿Cómo saber si un máster de enfermería es bueno?
Esa es una de las primeras cosas que te preguntas cuando estás decidida a ampliar tus conocimientos con un máster.
Es una inversión muy importante y no quieres equivocarte, porque sabes que una buena formación puede servirte para ampliar tus posibilidades de acceder al mercado.
Y uno de los aspectos que más confianza te aporta es ver que otras compañeras han hecho ese máster y están contentas.
¿Nos equivocamos?
Si es tu caso, este post te va a venir bien, porque aquí te vamos a explicar:
- Dónde encontrar opiniones de máster de enfermería.
- Qué tienes que tener en cuenta para saber si ese máster es para ti.
- Algunos de los máster de enfermería mejor valorados en España.
Vamos con el primer punto.
¿Dónde puedes ver opiniones de máster de enfermería?
Supongamos que ya llevas un tiempo investigando y tienes en mente uno o dos máster de enfermería concretos.
Pero antes de apuntarte, quieres tener claro que valen la pena.
¿Dónde puedes encontrar opiniones de otras compañeras que los hayan hecho?
El primer paso suele ser recurrir a metabuscadores como:
Dentro de estas plataformas puedes buscar por modalidad de máster, para ver cuáles son los más valorados, o bien introducir el nombre de una institución concreta para ver qué opinan otras compañeras de ella.
Pero nuestra recomendación es que no te quedes con una sola fuente, sino que busques opiniones en varios sitios para crearte una imagen lo más completa posible.
Para eso puedes recurrir también a foros especializados o grupos de enfermeras en redes sociales.
Aquí suele haber hilos en los que se dan consejos para encontrar una formación de calidad. O si no encuentras nada, puedes lanzar una pregunta sobre el máster que estás pensando en hacer y ver qué te responden tus compañeras.
Por último, también puedes mirar si en la propia página web de la escuela o universidad en la que piensas hacer el máster hay testimonios de otras alumnas.
Qué debes tener en cuenta al buscar las opiniones de un máster
A la hora de elegir un máster de enfermería, no solo cuenta que las opiniones de anteriores alumnas sean positivas o negativas.
También deberías fijarte en si mencionan que:
- Los contenidos son amenos: ¿la institución que imparte el máster se esfuerza para que sus alumnos entiendan el temario? ¿Utiliza distintos recursos formativos (vídeos, guías, etc.) para facilitar el aprendizaje?
- La atención es de calidad: esto es fundamental. Comprueba si entre las opiniones se habla de los tutores, de si suelen estar disponibles y responden rápido o si tardan mucho en contestar. Piensa que en muchos casos la diferencia entre aprovechar al máximo o no ese máster que piensas hacer está en la atención que te preste tu tutor y en cómo te ayude a seguir avanzando.
- Siguen una metodología práctica: tanto para potenciar el aprendizaje como a la hora de evaluar tus conocimientos. Esto no es imprescindible, pero lo puedes tener en cuenta como un plus.
- Es posible compaginarlo: muchas enfermeras se siguen formando con un máster al mismo tiempo que trabajan. Por eso es importante que compruebes si entre las opiniones del máster que quieres hacer se menciona que sea posible compaginarlo fácilmente con otra actividad.
Los máster en enfermería por especialidades más valorados
Ya sabes que a nosotros siempre nos gusta darte todas las facilidades posibles para que encuentres el mejor máster de enfermería para ti.
Por eso, queremos cerrar el artículo explicándote cuáles son algunas de las especialidades de enfermería más valoradas, por si no tienes claro cuál estudiar.
Son las siguientes:
- Salud digital: una modalidad que ha cobrado fuerza recientemente. Las enfermeras con conocimientos en salud digital son expertas en aplicar los últimos avances tecnológicos para mejorar el cuidado de los pacientes.
- Investigación en salud: muchas enfermeras con vocación de investigadoras deciden formarse en esta rama. Se trata de un perfil muy valorado que trabaja en el desarrollo de nuevos procedimientos en el ámbito de la salud y el cuidado enfermero.
- Urgencias y emergencias: primeros auxilios y resucitación, triaje, atención extrahospitalaria… Se trata de una de las especializaciones más difíciles de la enfermería, pero también una de las más gratificantes. El trabajo en urgencias y emergencias es cambiante y muy exigente, de ahí que las enfermeras expertas en esta labor estén muy valoradas.
- Farmacología: hacer preparados parenterales, diluciones específicas y tratamientos de quimioterapia son algunas de las ocupaciones principales de una enfermera en la farmacia de un hospital. Se trata de un puesto de mucha responsabilidad que requiere una alta preparación.
¿Ya tienes claro cómo encontrar el máster adecuado para ti?
Si estás buscando un máster para ampliar tus conocimientos como enfermera, quizá podemos ayudarte.
En SalusPlay no solo contamos con una amplia oferta, sino que además todos nuestros másteres cuentan con una valoración muy positiva por parte de los alumnos.
Si quieres saber más, puedes hacer clic aquí y entrar a ver nuestros másters de enfermería.
