Qué es la capnografía y cómo medir la presión parcial del CO2

Qué es la capnografía y cómo medir la presión parcial del CO2
24 julio, 2020 | Santiago Martínez Isasi

La capnografía es la monitorización continua no invasiva de la presión parcial de CO2 exhalado por el paciente a lo largo del tiempo.

Además, es el registro gráfico de la concentración de CO2 durante el ciclo respiratorio, conocido como capnograma.

Si tienes cualquier duda sobre cómo cualquier técnica o patología de urgencias, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas en urgencias y emergencias de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.

Qué es la capnografía y cómo medir la presión parcial del CO2

La capnografía y los valores que muestra como el valor máximo de CO2 en cada exhalación o end-tidal CO2 (ETCO2). Aporta datos referentes a la ventilación, al metabolismo y a la perfusión del paciente gracias al monitor con capnografía.

Capnometría es la medida del dióxido de carbono (CO2) en la vía aérea de un paciente durante su ciclo respiratorio. Es una representación numérica de la PCO2 exhalada por un individuo. Este valor se obtiene mediante un capnómetro.

El capnograma o registro capnográfico es la representación gráfica de la ventilación del paciente a lo largo del tiempo, registrando en el eje vertical la presión parcial del CO2 (en mm Hg) y en el eje horizontal el tiempo en segundos.

Las fases del capnograma

  • Fase I (A-B): ventilación del espacio muerto. CO2=0.
    • Espacio comprendido entre el fin de la inspiración y el comienzo de la espiración. Es el periodo durante el cual se ventila el espacio muerto. En esta fase el valor de la PCO2 normalmente es 0, porque la PCO2expirada es igual a la ambiental
  • Fase II (B-C): incremento rápido de CO2.
    • Es el comienzo de la expiración con rápida subida de la PCO2 al eliminarse el CO2 del espacio muerto y el alveolar.
  • Fase III (C-D): meseta alveolar.
    • Es la fase de meseta alveolar o meseta respiratoria, corresponde a la exhalación de CO2 del aire procedente de los alveolos, hay un ascenso lento y progresivo hasta alcanzar el punto donde la Presión parcial de CO2 es máximo (punto D), denominado Et CO2 (end-tidal CO2) presión parcial de CO2 al final de la espiración
  • Fase IV (D-E): inspiración.
    • Es la fase de inicio de la inspiración, donde la presión parcial de CO2 cae rápidamente.

Si te gusta la emergencia y quieres obtener una plaza fija como enfermera en la próxima oposición o ascender en una bolsa de trabajo, puedes inscribirte ya en el Máster en Urgencias y Emergencias de Enfermería de SalusPlay. Obtendrás una gran acreditación (Máster, más de 100 Créditos CFC y la publicación de un capítulo en un libro) que te ayudarán a obtener tu plaza como enfermera. 

Reserva antes de que se acaben, una de las Becas de 500 € para realizar el Máster en Urgencias y Emergencias de Enfermería de SalusPlay; quiero reservar una Beca de 500 €.

Nuevo llamado a la acción

Artículos relacionados

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)
Oposiciones Enfermería

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Leer más
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

Leer más
NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

Leer más