La Sociedad del Conocimiento aplicada a la Salud

La Sociedad del Conocimiento aplicada a la Salud
8 noviembre, 2017 | SalusPlay

Descubre la sociedad del conocimiento aplicada a la Salud. Internet ya no es el futuro, sino el presente. Se ha producido un giro de la sociedad, pasando de una sociedad basada en la información, a una sociedad basada en el conocimiento. 

En las últimas décadas, el proceso de innovación se ha acelerado de manera exponencial debido al aumento de la capacidad de computación, al abaratamiento de la tecnología, la aparición de tecnologías llave y a la mejora de la comunicación a nivel mundial.

Internet ya no es el futuro, sino el presente. Así, se ha producido un giro de la sociedad, pasando de una sociedad basada en la información, a una sociedad basada en el conocimiento. La sociedad de la información estaba centrada en los avances tecnológicos, mientras que la sociedad del conocimiento tiene implicaciones sociales, políticas y éticas.

Este nuevo tipo de sociedad precisa de un nuevo tipo de trabajadores, los trabajadores del conocimiento, modelo en el que los profesionales de la salud encajamos perfectamente.

La Sociedad del Conocimiento aplicada a la Salud

Aunque el alcance y uso de internet es cada vez mayor, existen una serie de barreras o brechas digitales que pueden provocar una exclusión social de parte de la población. Esto aplicado a la salud puede provocar importantes desigualdades que hay que intentar de atajar.

Las tres principales brechas digitales son:

  • Brecha digital de acceso. Se debe a la falta de recursos tanto materiales como económicos para acceder a internet.
  • Brecha digital de uso. Se refiere a la falta de conocimientos y habilidades para manejar un dispositivo electrónico.
  • Brecha digital de apropiación. Hace referencia a la dificultad a adaptar a nuestro uso un dispositivo que de acceso a internet.

Además, puede existir una brecha digital de tipo temporal entre los nativos digitales y los inmigrantes digitales. Entendiéndose los nativos digitales como aquellos jóvenes que llegan a la universidad tras haberse formado inmersos en la utilización de nuevas tecnologías. En cambio, los inmigrantes digitales son aquellas personas que nacieron antes de la revolución tecnológica y que se han tenido que adaptar a este nuevo paradigma.

Aunque dependerá del área geográfica y el entorno socioeconómico, se consideran que las personas nacidas antes de 1980 son inmigrantes digitales, los nacidos entre 1980-1985 se encuentra en una situación intermedia y los nacidos a partir de 1985 son nativos digitales.

Los nativos digitales tienen la ventaja de la adaptación al entorno ya que han crecido y se han desarrollado como personas rodeados de tecnología, sin embargo, necesitan un aprendizaje continuo en el manejo de nuevas herramientas tecnológicas.

En el caso de los profesionales de la salud, la formación continua sobre Salud Digital o eHealth más que una recomendación parece ser una exigencia, ya que el número de herramientas tecnológicas aplicadas a la salud está creciendo de manera exponencial.

La falta de formación en salud digital de médicos, enfermeras, fisioterapeutas, farmacéuticos, podólogos, odontólogos y demás profesionales, puede provocar una infrautilización de estas nuevas tecnologías aplicadas a la salud, incluyendo el big data y la inteligencia, lo que supondrá unos peores índices de eficiencia y efectividad en la asistencia sanitaria.

 

formación salud digital

Artículos relacionados

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)
Oposiciones Enfermería

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Baremo de Méritos en la Oposición de Enfermería del 2018 en el SALUD (Servicio Aragonés de Salud)

Leer más
CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

CLASIFICACIÓN COMPLETA DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA NANDA 2021-2023

Leer más
NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA INCLUIDOS EN LA CLASIFICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS NANDA-I 2021-2023

Leer más