Acabas de hacer el examen EIR, pero ahora te surge la pregunta del millón: ¿Cómo calculas tu puesto en el EIR?
Debes saber que el puesto que obtienes en el EIR está basado en dos cosas:
Así, la puntuación total individual reconocida a cada persona estará constituida por la suma de la puntuación final del ejercicio y la puntuación asignada a los méritos académicos. Con esto, obtendrás un número de orden que te dará derecho de elección. En primer lugar, se elige especialidad y, en segundo lugar, unidad docente donde formarte. Como ves, el EIR ni se aprueba ni se suspende, sólo se consigue plaza o no.
Como hemos dicho, el examen EIR suma un 90% de la nota final. Sumar los puntos del examen EIR, conocido como calcular las netas del EIR, es muy sencillo. Cada respuesta válida recibe una valoración de tres puntos; cada error resta un punto; y ni suma ni restan las preguntas no contestadas. Con esto, se obtiene la puntuación final del examen. Te pongo un ejemplo. Tras hacer el examen, corriges tu planilla y ves que tienes:
En total 300 puntos, menos 60, igual a 240 netas. Esto es lo que el Ministerio llama Valoración Particular del Examen.
Hasta aquí bien, pero atenta, que lo complicado empieza ahora, que es cuando debes calcular la puntuación final del examen. Para ello debes multiplicar por 90 la Valoración Particular (es decir, las netas que has sacado) y después dividir el resultado por la media aritmética.
¿De dónde sale esa media aritmética? Pues de las diez mejores Valoraciones Particulares obtenidas, es decir, de los 10 mejores exámenes, una vez que han sido evaluados todos los ejercicios. El que haya obtenido un mejor resultado recibirá 90 puntos.
Y aunque en este examen no se trata de aprobar ni de suspender, sino de quedar lo más arriba posible para poder elegir plaza, lo cierto es que el Ministerio pide que tengas una Valoración Particular igual o superior al 35 % de la media aritmética de los diez mejores exámenes. Si no llegas a ese porcentaje (sin decimales), en la relación provisional de resultados aparecerás como “Eliminado”.
Prepárate a fondo, pues seguro que consigues no sólo superar ese 35%, sino incluso estar entre las 10 mejores notas que sirven de referencia para el resto.
El 10% restante de la nota final se calcula en base a los méritos académicos obtenidos durante el Grado de Enfermería.
Y pensarás… después de tanto estudiar en la facultad, ¿únicamente me sirve para un 10% de la nota? Y es que, de primeras, cuando te dicen que las notas o méritos académicos aportan el 10% del resultado final, te parece un porcentaje pequeño. Sin embargo, las personas que ya han hecho el EIR saben que es un porcentaje muy importante y que puede marcar diferencias.
Para calcular la nota del expediente académico deberás tener en cuenta la media del expediente académico que figure en tu certificación académica personal o, en su caso, la calificación obtenida en la tesis doctoral (Apto: 0,25 puntos, Notable: 0,50 puntos, Sobresaliente: 0,75 puntos y Sobresaliente Cum Laude: 1 punto).
No olvides que en la copia de la certificación académica personal, debe aparecer, al menos, la fecha de finalización de los estudios, las calificaciones de las materias del plan de estudios correspondiente y la media global del expediente académico. Si la copia es de la titulación de Doctor, ésta habrá de incluir la calificación obtenida en la tesis doctoral.
Evaluados los expedientes académicos de todas las personas que hayan realizado el ejercicio y que hayan superado la puntuación mínima, se hallará la media aritmética de las 10 máximas medias de los expedientes académicos presentados. A esta media aritmética le corresponderán 10 puntos.
La puntuación final correspondiente a tus méritos académicos la obtendrás multiplicando por 10 la media de tu expediente individual y dividiéndola por la media aritmética establecida. Esta puntuación se expresará con los primeros cuatro decimales obtenidos, despreciándose el resto.
Para las personas que no hayan presentado méritos académicos, se considerará una media de 5 en el expediente individual.