La convocatoria para realizar las pruebas selectivas de acceso a plazas de formación sanitaria especializada se ha publicado en el BOE el día 2 de septiembre de 2022, volviendo a fechas y por tanto calendario pre pandemia.
Así, la fecha del examen EIR 2023 es el 21 de enero. La nueva convocatoria incluye mantiene el proceso de adjudicación de plazas de forma telemática, aunque aseguran que se hará de una forma lo más parecida posible a el formato presencial.
La buena noticia es que en la convocatoria del EIR de 2023 se ofertan un total de ,1.961, 139 más que el año pasado, marcando un record de plazas ofertadas. Si nos remontamos a la primera convocatoria EIR de la Historia, celebrada en el año 1993/94, sólo se convocaron 174 plazas de Matrona, la única especialidad existente en esa época.
En el año 1998 se convocan plazas de Salud Mental por primera vez, pero hubo que esperar hasta 2009, para que ofertasen la especialidad de Enfermería del Trabajo y hasta 2010 para que incorporasen plazas de Enfermería Pediátrica, Geriátrica y Familiar y Comunitaria.
Un año después, en 2011, se superó la barrera de las 1.000 plazas, con un total de 1.002, aunque en los años siguientes, las plazas volvieron a caer por debajo de 1.000.
Con esta convocatoria, se empieza a vislumbrar el horizonte de las 2000 plazas, además de la posibilidad de crear nuevas especialidades.
Las 1.961 plazas ofertadas en la convocatoria EIR 2022/23 se distribuyen, por especialidades, de la siguiente manera:
Además, de las 1.961 plazas, 137 plazas podrán ser cubiertas por el turno de personas con discapacidad y otras 20 plazas por personas que no sean titulares de una autorización para residir en España.
Se trata de un test con 210 preguntas en total, con 4 opciones de respuesta para cada pregunta, e incluirá preguntas con imagen. Dispondrás de un tiempo de 4 horas y 30 minutos para realizarlo. Aumentan las preguntas y el tiempo.
La evaluación final resultará de sumar únicamente las 200 primeras preguntas. Las últimas 10 son de reserva, por lo que sólo se tendrán en cuenta en caso de que se impugnen alguna de las preguntas anteriores.
Cada respuesta correcta suma 3 puntos; cada fallo resta 1 punto; y las respuestas en blanco no puntúan.
¡Ya conocemos la fecha del examen EIR 2023/24! Será el 21 de enero de 2023, coincidiendo con los exámenes del MIR (Medicina), FIR (Farmacia), PIR (Psicología), BIR (Biología), RFIR (Radiofísica) y QIR (Química).
El número de plazas convocadas este año asciende a 1.961, frente a las 1.822 de 2021, o a las 1.683 de 2020, lo que supone 139 más que el año anterior, ya que el impacto de la pandemia hace urgente y muy necesaria la ampliación de la plantilla del Sistema Nacional de Salud con la incorporación de nuevos profesionales.
Si quieres presentarte al examen EIR de 2022/23, debes marcar estas fechas en tu calendario:
El plazo de inscripción en el examen EIR de 2022 se cerró el 19 de septiembre de 2022. Para formalizar la inscripción debes cumplimentar y presentar, de forma electrónica, la Solicitud de Admisión (Modelo 790, disponible en la Sede Electrónica del Ministerio de Sanidad). Ojo, porque el Ministerio indica que no se tramitarán, en ningún caso, los formularios cumplimentados a mano.
A partir del 8 de noviembre de 2021: Publicación de las relaciones provisionales de aspirantes admitidos y no admitidos a las pruebas selectivas en la página web del Ministerio de Sanidad. Se establece un plazo de diez días hábiles, a partir del día siguiente de su publicación, para presentar reclamación.
Dichas reclamaciones serán resueltas en un plazo máximo de dos meses al aprobarse las relaciones definitivas de admitidos y no admitidos a la prueba selectiva. En esta relación definitiva de admitidos se indicará la mesa y el centro de examen donde cada aspirante debe realizar el examen.
El examen se realizará el próximo 21 de enero de 2022, siendo los actos de adjudicación serán en abril y la incorporación a la plaza a finales de mayo del mismo año. La hora de comienzo del examen es a las 16:00 horas, pero cuidado, porque debes estar al menos una hora antes, ya que a las 15:00 horas comienza el llamamiento de las personas inscritas.
Las ciudades en las que se realiza el examen son 21: Granada, Sevilla y Cádiz (Andalucía); Zaragoza (Aragón); Asturias (Oviedo); Santander (Cantabria); Albacete (Castilla-La Mancha); Salamanca y Valladolid (Castilla y León); Barcelona (Cataluña); Madrid (Comunidad de Madrid); Valencia (Comunidad Valenciana); Badajoz (Extremadura); Santiago de Compostela (Galicia); Palma de Mallorca (Islas Baleares); Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias); Logroño (La Rioja); Pamplona (Navarra); Bilbao (País Vasco); y Murcia (Región de Murcia).
La persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional publicará, en los cinco días hábiles que siguen a la celebración del ejercicio, las relaciones de las respuestas a los cuestionarios que las Comisiones Calificadoras hayan estimado correctas, abriéndose entonces un plazo de tres días hábiles para que puedan presentarse reclamaciones a las mismas. Las Comisiones Calificadoras analizarán las respuestas a los ejercicios, estimarán o rechazarán dichas reclamaciones anulando las preguntas o sustituyendo las respuestas que, en su caso, consideren necesarias y determinando las preguntas de reserva que sustituyan a las anuladas, si las hubiere, al tiempo que ratificarán las que consideren respuestas correctas a cuyo tenor se evaluarán los ejercicios.
Ratificadas las respuestas correctas, se valorarán los ejercicios, y en su caso, los méritos académicos de los aspirantes.
Mediante resolución de la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional, se publicarán en la página web del Ministerio de Sanidad las relaciones provisionales de los resultados obtenidos en las pruebas, en el mes siguiente a la celebración del ejercicio.
Mediante resolución de la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional, se aprobarán y publicarán las relaciones definitivas de resultados en la página web del Ministerio de Sanidad, en el mes siguiente a la publicación de las relaciones provisionales de resultados.
En el caso de producirse empate en la puntuación total individual obtenida, el orden de los aspirantes se establecerá mediante la aplicación sucesiva de los siguientes criterios:
En el mes siguiente a la aprobación de las relaciones definitivas de resultados, la persona titular de la Dirección General de Ordenación Profesional dictará resolución, que se publicará en el «Boletín Oficial del Estado», convocando por titulaciones, a las personas seleccionadas de cualquier turno que hayan alcanzado la puntuación mínima para que presenten solicitud de adjudicación de plaza.
En dicha resolución se establecerán las indicaciones específicas para llevar acabo la adjudicación de plazas, así como el plazo y demás circunstancias relativas a la toma de posesión de aquellos a los que se adjudique plaza. La incorporación de los nuevos residentes se hará a finales de mayo.