La misión de la Enfermera Familiar y Comunitaria es promover la salud física, mental y social de todas las personas y familias que forman parte de una comunidad o sociedad, a lo largo de su «continuum» o ciclo vital, incidiendo en todas las áreas: promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación, y actuando en su entorno y su contexto socio-cultural.
La Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria presta especial atención a los niños y ancianos, por ser los colectivos más vulnerables de la sociedad, si bien asisten a personas de todas las edades y con cualquier tipo de enfermedad.
La OMS considera que en la residencia de EIR Enfermería Comunitaria, la Enfermera Familiar y Comunitaria ha de adquirir «conocimientos profundos sobre la complejidad, tanto de las personas, familias y grupos, como de las interacciones que se producen entre ellos». Así mismo, ha de «conocer la comunidad en la que ofrece servicios, los recursos disponibles, las diferentes maneras de interactuar entre sus miembros, etc».
La profesional especializada en Enfermería Familiar y Comunitaria ejerce como consejera familiar, atendiendo consultas e impartiendo clases relacionadas con la salud y el bienestar familiar. Estas especialistas deben contribuir a que las familias adquieran hábitos y comportamientos que fomenten su bienestar en el marco de la Atención Primaria de Salud y deben prestar especial atención a la detección de problemas familiares y delitos como la violencia de género o el abuso infantil.
Las enfermeras comunitarias trabajan junto con otros profesionales, entre ellos los Médicos de Familia. Además, pueden tener contacto con los departamentos municipales de de Servicios Sociales u organizaciones de asesoramiento legal.
Tras el EIR Comunitaria, esta especialista debe estar «preparada para intervenir en órganos de salud pública, ya que puede identificar elementos en el barrio o en la comunidad que influencien de manera positiva o negativa en la salud de la familia y las personas que la componen, por lo que deberá ser una participante activa de la comunidad» a fin de elaborar acciones esenciales para la Atención Primaria de Salud.
Todas estas competencias están desarrolladas en el BOE dentro del Programa Oficial de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
Todas estas competencias están desarrolladas en el BOE, dentro del Programa Oficial de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria.
De las 1.683 plazas ofertadas en la convocatoria EIR 2021, las plazas para EIR Familiar y Comunitaria son 687, 166 más que el año anterior.
Matricúlate en nuestro Curso de preparación del EIR y te acompañaremos hasta el día del examen a través de nuestro método CARE.
Además, si perteneces a uno de los Colegios de Enfermería u organizaciones que ofrecen SalusOne Premium, tienes 100€ de descuento al inscribirte en Curso EIR 2023-2024.