60 ECTS (1.500 Horas)

MÁSTER PREMIUM EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ENFERMERÍA

Título propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes

Inscríbete

Compártelo en:

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS:

  • 15 septiembre 2023 - 15 septiembre 2024 (12 meses agosto inhábil)

ACREDITACIÓN:

MÁSTER PROPIO
60 ECTS (1.500 Horas)
PUBLICACIÓN
CAPÍTULO LIBRO

Autor/a Principal
3 EXPERTOS
UNIVERSITARIOS

3 EXPERTOS X 20 ECTS

DESCARGA EL DOSSIER INFORMATIVO

Características

Profesores

Dr. SANTIAGO MARTINEZ ISASI

Director Máster

MSC. LUIS JAVIER GONZÁLEZ FUENTE

Profesor

MSC. BEATRIZ ORDÁS CAMPOS

MSC. JOSE LUIS MANTEIGA URBÓN

DRA. BEATRÍZ REMUIÑAN MOSQUERA

DIANA JOSEFA CASTRO DIOS

ALEJANDRO MONTERO SALINAS

CANDELA GÓMEZ GONZÁLEZ

Profesora

D. ABELARDO GARCÍA ZURITA

D. CARLOS BLANCO MARTÍN

MSc. CRISTINA JORGE SOTO

Objetivos

OBJETIVO 1

Conocer el trabajo de la enfermera en Urgencias Extrahospitalarias, incluyendo la atención a múltiples víctimas en catástrofes.

OBJETIVO 2

Ser capaz de realizar las principales Técnicas de Enfermería que se desarrollan un servicio de Urgencias.

OBJETIVO 3

Ser capaz de desarrollar correctamente en la práctica clínica las diferentes técnicas de un Soporte Vital Básico y Avanzado.

OBJETIVO 4

Conocer, identificar y manejar los procesos clínicos más frecuentes en Urgencias y Emergencias en el Adulto.

OBJETIVO 5

 Conocer, identificar y manejar los procesos clínicos más frecuentes en Urgencias y Emergencias Pediátricas y Neonatales.

OBJETIVO 6

 Conocer, identificar y manejar los procesos clínicos más frecuentes en Urgencias y Emergencias Obstétricas y Ginecológicas.

Contenidos

GENERALIDADES EN LAS URGENCIAS Y EMERGENCIAS

 

  • Tema 1. Introducción a las urgencias y emergencias.

  • Tema 2. Valoración de enfermería en urgencias.

  • Tema 3. Clasificación de pacientes en urgencias.

  • Tema 4. Actuación enfermera ante el dolor en urgencias.

  • Tema 5. Actuación enfermera ante el paciente anciano en urgencias.

  • Tema 6. Técnicas de aislamiento en urgencias.

  • Tema 7. El esatdo de shock.

  • Tema 8. Aspectos médicos y legales en urgencias.

  • Tema 9. Muerte encefálica y proceso de donación de órganos y tejidos.

ATENCIÓN A MÚLTIPLES VÍCTIMAS Y CATÁSTROFES

 

  • Tema 1.  Gestión de IMV y catástrofes: organización

  • Tema 2.  Sectorización

  • Tema 3.  Despliegue y Logística

  • Tema 4.  Triaje

  • Tema 5.  Atención a múltiples Víctimas

  • Tema 6.  Evacuación

  • Tema 7.  La gestión de un IMV en un hospital

  • Tema 8.  Incidentes NBQR

  • Tema 9.  Planes de Emergencia

SERVICIOS DE EMERGENCIA Y TRANSPORTE SANITARIO

 

  • Tema 1.  Organización de los SEM

  • Tema 2.  Coordinación y regulación sanitaria

  • Tema 3.  Sistemas de información y registros

  • Tema 4.  Tipos de transporte sanitario

  • Tema 5.  Tipos de recursos sanitarios extrahospitalarios

  • Tema 6.  Fisiopatología del TS y posiciones de traslado

  • Tema 7.  Transferencia del paciente. Modelos.

  • Tema 8.  Legislación del TS y emergencias

FARMACOLOGÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS

 

  • Tema 1.  Vías de administración de fármacos en urgencias y emergencias.

  • Tema 2.  Seguridad en la administración de fármacos.

  • Tema 3.  Fluidoterapia.

  • Tema 4.  Fármacos más frecuentes en urgencias y emergencias.

  • Tema 5.  Fórmulas y Cálculo de dosis.

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS (I)

 

  • Tema 1.  Técnicas y procedimientos respiratorios.

  • Tema 2.  Técnicas y procedimientos cardiovasculares.


  • Tema 3.  Técnicas y procedimientos neurológicos.


  • Tema 4.  Técnicas y procedimientos gastrointestinales.

 


TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS (II)

 

  • Tema 1.  Técnicas y procedimientos genitourinarios.

  • Tema 2.  Técnicas y procedimientos quirúrgicos.

  • Tema 3.  Técnicas y procedimientos traumatología.

  • Tema 4.  Técnicas y procedimientos en ORL.

  • Tema 5.  Técnicas y procedimientos en oftalmología.

  • Tema 6.  Recogida de muestras.

SOPORTE VITAL BÁSICO


SOPORTE VITAL AVANZADO


URGENCIAS RESPIRATORIAS

 

  • Tema 1.  Valoración enfermera del paciente con problemas respiratorios.

  • Tema 2.  Insuficiencia respiratoria.

  • Tema 3.  SDRA.

  • Tema 4.  Trombo-embolismo pulmonar.

  • Tema 5.  Neumotórax.

  • Tema 6.  Derrame pleural.

  • Tema 7.  Neumonía.

  • Tema 8.  Crisis asmática.

  • Tema 9.  Reagudización de EPOC.

URGENCIAS CARDIOVASCULARES

 

  • Tema 1. Valoración enfermera del paciente con problemas cardiovasculares.


  • Tema 2. Síndromes coronarios agudos.

  • Tema 3. Insuficiencia cardiaca.


  • Tema 4. Taponamiento cardiaco.


  • Tema 5. Edema agudo de pulmón.


  • Tema 6. Urgencias y emergencias hipertensivas.


  • Tema 7.  Pericarditis aguda.


  • Tema 8.  Disección aórtica.


  • Tema 9.  Hipertensión pulmonar.


  • Tema 10.  Enfermedad arterial oclusiva.


  • Tema 11.  Tromboflebitis.

URGENCIAS NEUROLÓGICAS

 

  • Tema 1. Valoración enfermera del paciente con problemas neurológicos.

  • Tema 2.  Mareo. Síncope.

  • Tema 3.  Cefalea.

  • Tema 4.  Síndrome confusional agudo.

  • Tema 5.  Alteraciones del nivel de conciencia.

  • Tema 6.  Convulsiones.

  • Tema 7.  Accidente cerebrovascular agudo.

  • Tema 8.  Meningitis.

  • Tema 9.  Encefalitis y absceso cerebral.

URGENCIAS MUSCULO-ESQUELÉTICAS

 

  • Tema 1.  Valoración enfermera del paciente con problemas músculo-esqueléticos.

  • Tema 2.  Esguinces, luxaciones y fracturas.

  • Tema 3.  Complicaciones de las lesiones ortopédicas.

  • Tema 4.  Traumatismos.

  • Tema 5.  TCE.

  • Tema 6.  Traumatismo medular.

  • Tema 7.  Traumatismo torácico.

  • Tema 8.  Traumatismo abdominal.

  • Tema 9.  Politraumatizado.

  • Tema 10.  Quemaduras.

  • Tema 11.  Heridas.

  • Tema 12.  Urgencias reumatológicas.

URGENCIAS GASTROINTESTINALES

 

  • Tema 1.  Valoración enfermera del paciente con problemas gastrointestinales.
  • Tema 2.  Dolor abdominal.

  • Tema 3.  Diarreas agudas.

  • Tema 4.  Estreñimiento.

  • Tema 5.  Hemorragias digestivas.

  • Tema 6.  Obstrucción intestinal.

  • Tema 7.  Hernias abdominales.

  • Tema 8.  Cólico biliar. Colecistitis aguda. 

  • Tema 9.  Encefalopatía hepatica.

  • Tema 10.  Insuficiencia hepática aguda. Hepatitis fulminante.

  • Tema 11.  Pancreatitis aguda.

  • Tema 12.  Gastritis. Ulcera péptica.

  • Tema 13.  Patología anorrectal.

  • Tema 14.  Diverticulitis aguda.

  • Tema 15.  Apendicitis aguda.

URGENCIAS GENITOURINARIAS

 

  • Tema 1. Valoración enfermera del paciente con problemas genitourinarios.

  • Tema 2.  Insuficiencia renal.

  • Tema 3.  Paciente dializado.

  • Tema 4.  Litiasis renal.

  • Tema 5.  Infección vías urinarias.

  • Tema 6.  Retención urinaria.

  • Tema 7.  Hematuria.

  • Tema 8.  Síndrome escrotal agudo: torsión testicular.

  • Tema 9. Patología uretral.

URGENCIAS ENDOCRINOMETABÓLICAS

 

  • Tema 1.  Valoración enfermera del paciente con problemas endocrino-metabólicos.

  • Tema 2.  Urgencias diabéticas.

  • Tema 3.  Urgencias hipofisarias.

  • Tema 4.  Urgencias tiroideas.

  • Tema 5.  Urgencias suprarrenales.

  • Tema 6.  Trastornos hidroelectrolíticos y ácido-base.

URGENCIAS DERMATOLÓGICAS

 

  • Tema 1.  Urticaria, angioedema y anafilaxia.

  • Tema 2.  Infecciones cutáneas.

  • Tema 3.  Eritrodermias.

  • Tema 4.  Necrólisis epidérmica tóxica.

  • Tema 5.  Quemaduras y grandes quemados.

URGENCIAS OFTALMOLÓGICAS, ORL Y MAXILOFACIALES

 

  • Tema 1. Urgencias oftalmológicas.

  • Tema 2. Urgencias ORL y faciales.

URGENCIAS TOXICOLÓGICAS Y AMBIENTALES

 

  • Tema 1.  Intoxicaciones.

  • Tema 2.  Picaduras y mordeduras.

  • Tema 3.  Antagonistas y antídotos.

  • Tema 4.  Urgencias por agentes físicos/químicos.

EMERGENCIAS PEDIÁTRICAS

 

  • Tema 1. Valoración inicial del paciente pediátrico en urgencias.

  • Tema 2. Emergencias pediátricas:

    - Reanimación neonatal. SVB. SVA.

    - Asistencia inicial al niño politraumatizado.

    - Anafilaxia.

    - Shock.

    - Sepsis.

    - Estatus epiléptico.

    - Episodio aparentemente letal.

URGENCIAS PEDIÁTRICAS

 

  • Tema 1.  Urgencias respiratorias.

  • Tema 2.  Urgencias ORL.

  • Tema 3.  Urgencias nefrourológicas.

  • Tema 4.  Urgencias neonatales.

  • Tema 5.  Intoxicaciones.

  • Tema 6.  Enfermedades exantémicas.

  • Tema 7.  Urgencias gastrointestinales.

  • Tema 8.  Urgencias cardiovasculares.

  • Tema 9.  Cólico del lactante.

  • Tema 10.  Maltrato infantil.

  • Tema 11. Transporte del paciente crítico pediátrico.

URGENCIAS ONCO-HEMATOLÓGICAS

 

  • Tema 1. Valoración enfermera del paciente onco-hematológico.

  • Tema 2. Fiebre y neutropenia.

  • Tema 3. Hemorragia y trombopenia.

  • Tema 4. Síndrome de vena cava superior.

  • Tema 5. Derrame pericárdico maligno con taponamiento cardiaco.

  • Tema 6. Compresión medular.

  • Tema 7. Cistitis hemorrágica.

  • Tema 8. Uropatía obstructiva.

  • Tema 9. Síndrome de lisis tumoral.

  • Tema 10.  Hipercalcemia.

  • Tema 11.  Hiponatremia.

  • Tema 12.  Problemas de catéter.

  • Tema 13.  Reacciones de hipersensibilidad aguda a fármacos antineoplásicos.

  • Tema 14.  Complicaciones agudas del paciente trasplantado.

URGENCIAS PSIQUIÁTRICAS Y DE SALUD MENTAL

 

  • Tema 1. Valoración psiquiátrica del paciente en urgencias.

  • Tema 2. Manejo de la conducta suicida.

  • Tema 3. Trastorno de pánico.

  • Tema 4. Trastorno de ansiedad.

  • Tema 5. Agitación psicomotriz.

  • Tema 6. Patología aguda alcohólica.

URGENCIAS OBSTÉTRICAS

 

  • Tema 1.  Valoración enfermera de la paciente obstétrico-ginecológica en urgencias.

  • Tema 2.  Urgencias en el embarazo.

  • Tema 3.  Asistencia al parto en urgencias.

  • Tema 4.  Urgencias en el puerperio.

URGENCIAS GINECOLÓGICAS

 

  • Tema 1.  Valoración enfermera de la paciente obstétrico-ginecológica en urgencias.

  • Tema 2.  Urgencias en Ginecología.

  • Tema 3.  Trastornos inflamatorio-infecciosos.

  • Tema 4.  Hemorragias.

  • Tema 5. Abuso sexual.

Metodología

ONLINE o SEMIPRESENCIAL

Elige la modalidad 100% Online o Semipresencial (Online + 3 jornadas presenciales -24 horas-).

MANUALES ESCRITOS

Podrás descargarte e imprimir 24 manuales escritos interactivos en formato pdf.

 

VÍDEOS HD

Aprende de una manera lúdica visualizando nuestros vídeos en formato HD.

PODCAST MP3

No solo podrás leer los contenidos, sino que podrás escucharlos online o descargarlos a tu MP3.

SERIOUS GAME

Aprende jugando gracias a nuestro serious game denominado "Salus Game" (Ver Vídeo)

SALUSTECA SALUSPLAY

Accede Gratuita e Ilimitadamente a los SALUSTECA de SalusPlay, incluso tras finalizar el Master.

Evaluación

SERIOUS GAME

Cada asignatura del Master, correspondiente a un módulo teórico, será evaluada con el serious game "Salus Game". Tendrás un número ilimitado de partidas para superar el juego.

TAREAS PRÁCTICAS

Durante el Master realizarás varias tareas relacionadas con los contenidos de estudio. Estas tareas serán explicadas por el profesorado al comienzo del Master y tienen un caracter práctico.

TRABAJO FIN DE MASTER

El Trabajo Fin de Master (TFM) consistirá en la aplicación práctica de los contenidos estudiados durante el máster. El TFM será explicado desde el comienzo del Master y tendrá un caracter práctico.

Titulaciones







*Tasas de Expedición del Título Propio de Master Universitario no incluidas en el precio de la Matrícula.

Nuestros alumnos opinan

Inscripción

Si quieres disponer de una beca de hasta 500 € solícitala aquí
¿Tienes el código de acceso a una beca?
¿No tienes el código de acceso para una beca? Solicita tu beca
Precio Máster
2.990,00 €
Cupón beca
0,00 €
Total
2.990,00 €

¿Tienes alguna duda?

Si tienes alguna duda sobre MÁSTER PREMIUM EN URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ENFERMERÍA, puedes llamar a Eva Ramón, asesora de formación de SalusPlay.

WhatsApp