Las superficies con las que ha estado en contacto el paciente con COVID-19 y/o sus secreciones, se deben limpiar y desinfectar de una manera determinada.
Limpieza y desinfección de las superficies en contacto con pacientes con COVID-19
La limpieza y desinfección de superficies que han estado en contacto con pacientes con COVID-19, se deberá realizar con un desinfectante incluido en la política de limpieza y desinfección del centro sanitario.
El nuevo Coronavirus se inactiva tras 5 minutos de contacto con desinfectantes de uso por el público en general, como la lejía o con una solución de hipoclorito sódico que contenga 1000 ppm de cloro activo (dilución 1:50 de una lejía con concentración 40-50 gr/litro preparada recientemente). Otra opción es etanol al 62-71% o peróxido de hidrógeno al 0,5%, en un minuto.
La desinfección de mobiliario metálico, debido al efecto corrosivo de la lejía, se realizará preferentemente con toallitas desinfectantes o en su defecto con el desinfectante de superficies disponible en el hospital. Todo el material desechable que quedó dentro de la habitación (jabón, papel, guantes, etc.) incluso aunque no se haya abierto, debe ser desechado. El personal de limpieza deberá utilizar el mismo EPI recomendado para los trabajadores sanitarios.
Gestión de residuos de pacientes con COVID-19
Mientras dure el aislamiento, los residuos se consideran residuos de Clase III (se considerarán como residuo biosanitario especial del Grupo 3, similar a la tuberculosis).
Si el caso es descartado los residuos se tratarán de la forma habitual. El personal de limpieza utilizará equipo de protección individual adecuado dependiendo del nivel de riesgo que se considere en cada situación. Las condiciones para el manejo de casos posibles se establecen en el procedimiento específico de manejo domiciliario.
Si te interesa ampliar tus conocimientos sobre la COVID-19 por CORONAVIRUS, puedes inscribirte gratuitamente (hasta que se agoten las plazas) e iniciar ahora mismo el curso CORONAVIRUS COVID-19, patogenia, prevención y tratamiento.
Bibliografía
2. Ministerio de Sanidad: Prevención y control de la infección en el manejo de pacientes con COVID-19
