¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h
¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario de atención: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h

Objetivos y características del triaje

Objetivos y características del triaje
14 enero, 2020 | SalusPlay
5/5 - (2 votos)

En este artículo te contamos cuáles son los objetivos y las características del triaje, y que nos permite clasificar a los pacientes en función de su prioridad de atención y pronóstico vital.

Objetivos y características del triaje

Objetivos del triaje

  • Clarificar la situación en la escena del IMV conociendo el número de pacientes, su gravedad y su patrón lesional.
  • Aplicar medidas salvadoras.
  • Selección rápida de los pacientes críticos.
  • Etiquetado de los pacientes.
    • Todos los pacientes llevarán una ficha con el código de color que define su prioridad, sus datos filiación, sus lesiones y tratamiento.
  • Agrupaciones de los pacientes en un área segura.
  • Estabilización de los pacientes.
  • Reevaluación continua de las víctimas.
  • Asignar áreas de atención.
  • Organización de la evacuación:
    • Criterios claros de reparto hospitalario.
    • Centro útil.
  • Documentación de las actuaciones:
    • Registro de todo lo hecho.
  • Filiación del paciente para asegurar su trazabilidad:
    • Saber cuántos son, dónde están y qué les pasa.
  • Asignación de tareas al personal actuante.
  • Uso eficiente de los recursos materiales.

Características del triaje

  • Personalizado
  • Dinámica: sin solución de continuidad.
  • Permanente: en toda la cadena asistencial, reevaluando de manera continuada a cada víctima.
  • Adaptada al número de pacientes, a la distancia a los centros asistenciales, al número de medios de transporte y a la capacidad asistencial de la zona.
  • Rápida: 30 s para clasificar una víctima como muerte; un minuto como leve y 3 min para clasificarla como grave o muy grave.
  • Completa: ninguna víctima debe evacuarse antes de ser clasificada. Con las siguientes excepciones: oscuridad, meteorología adversa o riesgo potencial tanto para el reanimador como para el paciente.
  • Precisa y segura. Todo error inicial puede ser fatal. Ante la duda, incluir a la víctima en una categoría asistencial superior.
5/5 - (2 votos)

Artículos relacionados

El EIR y sus especialidades de Enfermería
El EIR y sus especialidades de enfermería

El EIR y sus especialidades de Enfermería

El EIR y sus especialidades de Enfermería

Leer más
Másteres online para profesionales de la Sanidad

Másteres online para profesionales de la Sanidad

Másteres online para profesionales de la Sanidad

Leer más