¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h
¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario de atención: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h

Cómo elegir el tipo de desinfección y esterilización de un producto sanitario

Cómo elegir el tipo de desinfección y esterilización de un producto sanitario
20 septiembre, 2018 | SalusPlay
5/5 - (4 votos)

La determinación del tipo de desinfección o proceso de esterilización que requieren los productos sanitarios viene dado por el nivel de riesgo del producto.

Cómo elegir el tipo de desinfección y esterilización de un producto sanitario

El nivel de riesgo del producto sanitario hace referencia a la posibilidad de producir infecciones como consecuencia de su utilización, en función del grado de invasividad o contacto con tejidos.

Según las indicaciones del National Center for Infectious Diseases (CDC) o la Association for Professionals in Infection Control and Epidemiology (APIC), podemos clasificar los productos sanitarios en función del riesgo:

  • Productos Sanitarios Críticos: entra en contacto con el sistema vascular o tejidos estériles. Este tipo de productos requieren esterilización o uso de esterilizantes líquidos (Ej: agujas, bisturíes). Pueden incluirse en esta categoría todos aquellos productos utilizados en procedimientos o técnicas asépticas.
  • Productos Sanitarios Semicríticos: entra en contacto con membranas mucosas o piel no intacta. Este tipo de productos requieren desinfección de nivel alto (Ej: endoscopio) o de nivel intermedio (Ej: termómetro).
  • Productos Sanitarios No Críticos: entra en contacto con la piel íntegra. Este tipo de productos requieren desinfección de nivel medio o bajo (Ej: fonendoscopio).

Se considera como agente esterilizante ideal, aquel que consigue una acción bactericida, esporicida, tuberculicida, fungicida y viricida, y actúa en el menor tiempo posible, poseyendo un alto poder de penetración tanto en el interior de los paquetes como en los productos.

Los esterilizantes deben presentar el mínimo riesgo para el trabajador, el paciente o el medio ambiente.

Es de suma importancia la limpieza previa y preparación del material para el proceso. El material que va a ser sometido a esterilización debe estar limpio, seco y empaquetado en función del método de esterilización.

Todos los métodos de esterilización deben tener controles químicos, físicos y biológicos adecuados y todo el proceso debe estar documentado.

Métodos de esterilización de productos sanitarios

Existen tres tipos de esterilización de productos sanitarios, estos son los métodos físicos, métodos químicos y radiaciones.

  1. Métodos Físicos:
    • Calor seco
    • Calor húmedo
  1. Métodos Químicos:
    • Óxido de etileno
    • Gas plasma de peróxido de hidrógeno
    • Vapor de formaldehido
  1. Radiaciones:
    • Electromagnética:
      • Ionizante:
        • Rayos-X
        • Rayos gamma
      • No ionizante:
        • Microondas
        • Rayos infrarrojos
        • Radiación ultravioleta (UV)
  • Radiación particulada:
    • Ionizante:
      • Rayos α
      • Rayos β

Si quieres saber más sobre los tipos de esterilización de productos sanitarios y además obtener méritos de cara a una Oposición de Enfermería, puedes realizar el Máster Online en Farmacología y Productos Sanitarios para Enfermería (link máster Farmacología) de SalusPlay. Aprenderá mientras ves videos y juegas a Serious Games.

5/5 - (4 votos)

Artículos relacionados

El EIR y sus especialidades de Enfermería
El EIR y sus especialidades de enfermería

El EIR y sus especialidades de Enfermería

El EIR y sus especialidades de Enfermería

Leer más
Másteres online para profesionales de la Sanidad

Másteres online para profesionales de la Sanidad

Másteres online para profesionales de la Sanidad

Leer más