¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h
¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario de atención: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h

Cuáles son los tipos de negociación en la gestión de recursos humanos en enfermería

Cuáles son los tipos de negociación en la gestión de recursos humanos en enfermería
19 febrero, 2020 | Manuel Bernardo García Suárez
4/5 - (6 votos)

 En la gestión de recursos humanos en enfermería es imprescindible conocer y manejar los diferentes tipos de negociación.

La negociación se clasifica atendiendo a las circunstancias y al objetivo que persigue el negociador en cada negociación.

En la antigüedad, se entendía la negociación como “ganar-perder”. No se entendía que en una negociación las dos partes pueden ganar, esta situación se podía ver en muchos lances de la historia pasada, en los que la única solución a un problema era “la vida o la muerte”.

Los tiempos evolucionan y entramos en la era industrial, en la cual el comercio se convierte en uno de los actores principales, entrando con el la negociación del “ganar-ganar”. Este tipo de negociación se implantó y continúa vigente mayoritariamente en nuestra época.

Si quieres convertirte en supervisora o adjunta en enfermería, y aprender a negociar, puedes ampliar toda esta formación realizando el Máster en Liderazgo y Gestión en Cuidados de Enfermería. Además, obtendrás una gran acreditación (Máster, más de 40 Créditos CFC y la publicación de un capítulo en un libro) que te ayudará a obtener tu plaza como enfermera.

Tipos de negociación en la gestión de recursos humanos en enfermería

La negociación se puede clasificar en 4 tipos fundamentales:

  • Negociación Acomodativa

La negociación acomodativa es aquella en la que el negociador da su brazo a torcer y pierde la negociación, porque pierde tal vez los intereses económicos, con el objetivo de perpetuar una relación de confianza y continuidad con el cliente.

El objetivo en esta negociación es ganarse la confianza y la empatía del otro negociador para perpetuar la relación, se puede perder algún interés económico, pero se gana un valor mucho más importante.

Esta clase de negociación mira más al futuro que al presente, dando siempre más valor a mantener un cliente y fidelizarlo, que a los intereses y resultados de la propia negociación que está realizando.

Lleva a cabo una negociación acomodativa significa tener mucha seguridad en la continuidad de nuestro cliente, por eso es fundamental estudiar bien esta opción y saber cuando y en qué momento debemos de cambiar para obtener resultados.

  • Negociación Competitiva

El negociador competitivo arrastra al otro competidor a su ritmo y a su dirección para lograr sus objetivos, sin importarle la posición de la relación.

La negociación competitiva es aquella en la que el negociador va a por todas con un carácter agresivo, con el fin último de vencer.

Esta clase de negociación se debe dar en negociaciones en las que no nos importa la relación con el cliente, en negociaciones que solo se dan en una sola ocasión y se cierran.

  • Negociación Colaborativa

Es la clase de negociación en el que el pastel se reparte para las dos partes, aunque no sea equitativamente, pero se aproxima. En este tipo de negociación, nos importan tanto los intereses, como la relación con la otra parte, es una negociación a mediano y a largo plazo, así que no hay que dañar la relación.

En esta negociación ambos negociadores les importan tanto la relación como los intereses y se conduce la negociación a un acuerdo beneficioso para los dos negociadores.

  • Negociación Evitativa

Los objetivos e intereses de los dos negociadores son divergentes, no existe una zona de posibles acuerdos, y cuanto antes abandonen la negociación mucho mejor porque puede acabarse con grandes conflictos. Fuente: Dr. Habib Chamoun.

En realidad, esta es una “mal llamada” negociación, pues no hay en ella nada y tampoco hay interés de las partes en que esta se produzca.

Una buena negociación puede ser aquella que nunca empieza. Saber y conocer con quien y cuando debemos negociar es prioritario, solo así estaremos en condición de lograr alguno de los resultados y objetivos que nos hemos marcado.

Si tienes cualquier duda sobre la gestión de recursos humanos en enfermería, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas gestión y liderazgo en enfermería de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.

4/5 - (6 votos)

Artículos relacionados

Aumenta tus méritos en enfermería con la formación continuada
enfermera

Aumenta tus méritos en enfermería con la formación continuada

Aumenta tus méritos en enfermería con la formación continuada

Leer más
Descubre el Camino al Éxito en el EIR: Los 5 Temas Más Preguntados

Descubre el Camino al Éxito en el EIR: Los 5 Temas Más Preguntados

Descubre el Camino al Éxito en el EIR: Los 5 Temas Más Preguntados

Leer más
Opiniones de másteres de enfermería en España

Opiniones de másteres de enfermería en España

Opiniones de másteres de enfermería en España

Leer más
Descubre las salidas laborales que tiene estudiar un máster online en enfermería

Descubre las salidas laborales que tiene estudiar un máster online en enfermería

Descubre las salidas laborales que tiene estudiar un máster online en enfermería

Leer más