¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h
¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario de atención: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h

15 claves en la negociación en enfermería

15 claves en la negociación en enfermería
14 julio, 2020 | Manuel Bernardo García Suárez
Rate this post

Para desarrollar una efectiva negociación enfermera, es necesario conocer las principales claves de comunicación asociadas a la negociación.

Para desarrollar negociaciones en el sector enfermero en las que ambas partes ganan, negociación integrativa, es necesario conocer los principales aspectos clave de la comunicación asociada a la negociación.

Si quieres convertirte en supervisora o adjunta en enfermería, puedes ampliar toda esta formación realizando el Máster en Liderazgo y Gestión en Cuidados de Enfermería. Además, obtendrás una gran acreditación (Máster, más de 40 Créditos CFC y la publicación de un capítulo en un libro), que te ayudarán a obtener tu plaza como enfermera. 

Estas son las 15 claves de la negociación en enfermería

  1. Las negociaciones “nunca son fáciles”.
  2. Hay que hablar y dialogar con la otra parte, no solo con uno mismo.
  3. Si no se escucha lo que dice la otra parte, “no hay Comunicación”.
  4. Escuchar atentamente y reconocer lo que dicen.
  5. Hacer saber a la otra parte que es escuchada y entendida.
  6. Mientras se escucha no hay que estar pensando en la respuesta.
  7. Repetir lo que nosotros creemos que dice la otra parte y expresarlo de forma positiva.
  8. Comprender no es lo mismo que estar de acuerdo.
  9. Independientemente del número de personas que intervengan en una negociación, las decisiones importantes se logran por lo general cuando hay pocas personas presentes, llegando, en ocasiones, a cerrar estos acuerdos entre dos personas presentes y en un lugar privado.
  10. Es importante hablar de uno mismo y no de los demás, expresar los sentimientos vividos por uno, es siempre más constructivo que culpabilizar siempre a la otra parte de nuestras percepciones y vivencias.
  11. Hay que valorar siempre aquello que queremos decir y lo que no debemos decir.
  12. La negociación debe de estructurarse de forma que se traten todos los temas y se respeten a las personas y su relación 
  13. Prevenir cualquier “ofensa o golpe bajo” a la otra parte, creará un buen ambiente para la negociación.
  14. Tratar de convertir a “la otra parte”, en una persona conocida, con la que mantenemos buena relación de trabajo y confianza.
  15. Hay que enfrentarse a los problemas, no con las personas y es esencial tratar a las personas como a seres humanos y al problema según sus méritos.

Si tienes cualquier duda sobre la gestión de recursos humanos en enfermería, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas gestión y liderazgo en enfermería de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android o App Store de Apple.

Rate this post

Artículos relacionados

El EIR y sus especialidades de Enfermería
El EIR y sus especialidades de enfermería

El EIR y sus especialidades de Enfermería

El EIR y sus especialidades de Enfermería

Leer más
Másteres online para profesionales de la Sanidad

Másteres online para profesionales de la Sanidad

Másteres online para profesionales de la Sanidad

Leer más