¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h
¿Tienes dudas? Te atendemos por Whatsapp: 692 063 088 - Horario de atención: Del 1 de Julio al 31 de Agosto: 8-15h | Resto del Año: 9–16h

Usos que podemos dar las enfermeras a las aplicaciones móviles de salud

Usos que podemos dar las enfermeras a las aplicaciones móviles de salud
17 julio, 2020 | Jose María Cepeda Díez
Rate this post

Los tipos y utilidades de las aplicaciones móviles de salud son muy variadas y se han desarrollado con distintas finalidades.

Según el informe propuesto por el IMS Health Institute, la gran mayoría de las aplicaciones disponibles (65%) están enfocadas a las áreas de bienestar, dieta y ejercicio, mientras que ya un notable 22% están centradas en las enfermedades y manejo del tratamiento, lo que pone de manifiesto un interés creciente en el uso de aplicaciones móviles para la gestión de enfermedades crónicas. De entre estas últimas, podríamos diferenciar a su vez diferentes utilidades y cómo la app de enfermería puede ayudar en el día a día.

Utilidades de las aplicaciones móviles de salud 

  1. Enfermedades específicas: destacan las dedicadas a la Salud Mental (autismo, ansiedad y depresión), diabetes, corazón y sistema circulatorio, sistema musculo-esquelético y sistema nervioso.
  2. Embarazo y salud materno-infantil.
  3. Información sobre medicamentos y recordatorios.
  4. Servicios de salud y aseguradoras.
  5. Otros usos. 

Si tienes cualquier duda la utilización de las nuevas tecnologías aplicadas a la salud o marca personal, puedes preguntar al equipo de enfermeras expertas en salud digital de SalusOne, a través de la web o descargándote la App desde el Google Play de Android App Store de Apple.

Con respecto a los objetivos y funcionalidades de las aplicaciones móviles de salud, podemos encontrar algunas que están dirigidas a uso profesional y uso por parte de la ciudadanía.

Usos profesionales de las aplicaciones móviles de salud

  • Acceso a información: literatura científica, manuales profesionales, plataformas e-learning y aplicaciones de simulación clínica.
  • Herramientas de ayuda profesional: calculadoras médicas, bases de datos de fármacos, guías de práctica clínica, visores de imagen, sistemas de apoyo a la decisión, etc.
  • Comunicación: acceso al correo electrónico, redes sociales, mensajería instantánea, chat y videoconferencia, resolución de casos clínicos,…
  • Producción de contenidos: servicios de almacenamiento en la nube, trabajo colaborativo, creación de notas, edición de vídeo, edición de blogs, etc.
  • Aplicaciones asociadas a periféricos y convertidas en dispositivos médicos: existen accesorios que mediante un software podemos conectarlos a nuestros terminales móviles, para determinar una serie de variables biológicas y pruebas complementarias. De esta forma se puede convertir un teléfono o tablet en un tensiómetro, pulsioxímetro, electrocardiógrafo, glucómetro, oftalmoscopio, otoscopio, etc. Es posible que la calidad de la medición no sea la misma que la que ofrece el instrumental médico, pero pueden tener algunas ventajas en situaciones concretas, al ser una opción válida y asequible a la hora de tomar decisiones clínicas.

Usos de las aplicaciones móviles de salud para el ciudadano

  • Yo cuantificado: registro de datos de actividad física, tanto de forma automática como aportados por el usuario. Se utilizan para el entrenamiento deportivo midiendo kms recorridos, velocidad, calorías consumidas, etc. Otras monitorizan la calidad del sueño o el nivel de estrés.
  • Nutrición: permiten llevar un seguimiento de la ingesta de nutrientes y un registro del peso, así como otros parámetros relacionados con la alimentación. Muestran información gráfica sobre datos y estadísticas de salud.
  • Recepción de información y consejos de salud a través de diferentes formatos (texto, vídeo, imágenes) en función de la información que introduce el paciente.
  • Manejo de enfermedades: acceso a información y recursos de salud, control de medicamentos y adherencia terapéutica, monitorización de la sintomatología, registro de parámetros médicos, niveles de glucosa, etc., facilitando instrucciones para la realización de distintas tareas o autocuidados.
  • Comunicación con otros usuarios y profesionales a través de redes sociales, comunidades de práctica o aplicaciones de mensajería.
  • Acceso a datos personales e información clínica, carpeta de salud y registro de citas en el servicio de salud.

Vemos por tanto que la salud móvil o mhealth se potencia por el uso de aplicaciones, las cuales pueden aportar valor en distintos ámbitos. Son de utilidad por ejemplo para la adopción de hábitos saludables, a través de aplicaciones enfocadas a provocar cambios en el comportamiento de los usuarios, lo cual incide en la prevención de distintas enfermedades y puede suponer además un ahorro a largo plazo para los servicios de salud. De hecho, en Estados Unidos algunas aseguradoras están proponiendo descuentos a los asegurados que utilizan pulseras cuantificadoras para medir su actividad física

Si quieres sacar todo el partido a las nuevas tecnologías y utilizarlas para mejorar la calidad de tus cuidados de enfermería, puedes inscribirte ya en el Máster en Enfermería Digital y obtener además una beca de 500€. Obtendrás una gran acreditación (Máster, más de 25 Créditos CFC y la publicación de un capítulo en un libro) que te ayudarán a obtener tu plaza como enfermera. 

Rate this post

Artículos relacionados

Aumenta tus méritos en enfermería con la formación continuada
enfermera

Aumenta tus méritos en enfermería con la formación continuada

Aumenta tus méritos en enfermería con la formación continuada

Leer más
Descubre el Camino al Éxito en el EIR: Los 5 Temas Más Preguntados

Descubre el Camino al Éxito en el EIR: Los 5 Temas Más Preguntados

Descubre el Camino al Éxito en el EIR: Los 5 Temas Más Preguntados

Leer más
Opiniones de másteres de enfermería en España

Opiniones de másteres de enfermería en España

Opiniones de másteres de enfermería en España

Leer más
Descubre las salidas laborales que tiene estudiar un máster online en enfermería

Descubre las salidas laborales que tiene estudiar un máster online en enfermería

Descubre las salidas laborales que tiene estudiar un máster online en enfermería

Leer más