Antivirales o fármacos indicados para las Infecciones Víricas


La mayoría de los fármacos antivíricos solo son eficaces cuando el virus se está replicando. Entre los principales antivirales encontramos:

 

1. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA

Su principal representante es la zidovudina (AZT), que fue el primer fármaco utilizado en la infección por VIH y aún hoy se sigue utilizando.

Otros fármacos de este grupo son:

  • Abacavir.
  • Adefovir.
  • Dipivoxil.
  • Didanosia.
  • Emtricitabina.
  • Entecavir.
  • Lamivudina.
  • Estavudina.
  • Telbivudina.
  • Tenofovir.

 

 

2. INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPTASA INVERSA NO NUCLEÓSIDOS

Son fármacos de estructura química variada. Los dos existentes son el efavirenz y la nevirapina.

 

 

3. INHIBIDORES DE LA PROTEASA

Son fármacos útiles en el tratamiento del VIH y otras infecciones víricas que necesitan proteasas para replicarse. La combinación de estos fármacos con inhibidores de la transcriptasa inversa revolucionó el tratamiento del SIDA.

El fármaco característico de este grupo es el ritonavir, en ocasiones se combina con otros fármacos del grupo como el lopinavir.

Otros fármacos de este grupo son:

  • Amprenavir.
  • Atazavir.
  • Darunavir.
  • Fosamprenavir.
  • Indinavir.
  • Nelfinavir.
  • Saquinavir.
  • Tipranavir.

 

 

4. INHIBIDORES DE LA ADN POLIMERASA

El prototipo es el aciclovir, que es un derivado de la guanosina. Es útil frente al virus del herpes.

En la actualidad existen muchos fármacos similares al aciclovir como el:

  • Cidofovir.
  • Famciclovir.
  • Idoxurina.
  • Penciclovir.
  • Valaciclovir.
  • Valganciclovir. 

 

 

5. INHIBIDORES DE LA NEURAMINIDASA Y DEL DESMANTELAMIENTO DE LA CUBIERTA VÍRICA

La neuraminidasa es una proteína del virus de la gripe que participa en el desmatelamiento de su cubierta para introducir el material genético en la célula huésped.

El zanamivir y el oseltamivir inhiben la neuraminidasa y son activos frente a los virus de la gripe A y B en fases precoces de la infección.

La amantidina  y la rimantidina son fármacos más antiguos que inhiben el desmantelamiento de la cubierta vírica por otros mecanismos, son activos frente a la gripe A pero no frente a la B pero en la actualidad no suelen recomendarse.

 

 

6. BIOFÁRMACOS ANTIVÍRICOS

Entre los biofármacos que se utilizan en el tratamiento de las infecciones víricas destacan:

  • Inmunoglobulinas: contienen anticuerpos frente a determinados virus que pueden neutralizarlos e impedir su unión a la célula huésped.

  • Anticuerpos monoclonales: El palivizumab se administra a lactantes de forma intramuscular para prevenir la infección por virus sincticial respiratorio.

  • Interferones: Son una familia de proteínas que constituyen hormonas que participan en la regulación de las funciones inmunitarias.

 

 

7. OTROS ANTIVÍRICOS

Se incluyen fármacos que actúan mediante otros mecanismos como el maraviroc, el raltegravir, la enfuvirtida y la ribavirina.