60 ECTS (1.500 Horas)

MÁSTER EN ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO Y ANESTESIA

Máster de Formación Permanente de la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) dirigido a:

  • Diplomadas/os o Graduados/as en Enfermería
Inscríbete

Compártelo en:

PRÓXIMAS CONVOCATORIAS:

  • 01 marzo - 31 octubre 2026

ACREDITACIÓN:

MÁSTER FORMACIÓN PERMANENTE
60 ECTS (1.500 Horas)
PUBLICACIÓN
CAPÍTULO LIBRO

Autor/a Principal
Acreditación CFC
Te matriculamos en 9 Cursos CFC Extra

Características

Profesores

MSc. VERÓNICA GARCÍA CASAL

Co-Directora

MSc. MARTA REBANAL GAGO

Co-Directora

Objetivos

OBJETIVO 1

Conocer los fundamentos de la enfermería quirúrgica.

OBJETIVO 2

Conoce los principios básicos de la Anestesia.

OBJETIVO 3

Conocer cómo organizar, estructurar y mantener la asepsia en un quirófano.

OBJETIVO 4

Ser capaz de prestar los cuidados de enfermería en el trascurso de las principales cirugías según las diferentes especialidades.

OBJETIVO 5

Conocer las innovaciones en materia quirúrgica, así como los materiales empleados en ellas.

OBJETIVO 6

Conocer las materiales quirúrgicos utilizados en las principales cirugías.

Contenidos

FUNDAMENTOS EN ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

  • Tema 1. Historia de la cirugía. Orígenes de la enfermería quirúrgica.

  • Tema 2. El Proceso Enfermero y su aplicación al área quirúrgica.


LEGISLACIÓN Y ÉTICA DENTRO DEL PROCESO QUIRÚRGICO

  •  Tema 1. Legislación básica en enfermería aplicada al ámbito quirúrgico. Derechos y deberes de los pacientes y consideraciones éticas dentro del proceso quirúrgico.

  • Tema 2. La prescripción enfermera.

  • Tema 3. Legislación con especial relación con el ámbito quirúrgico.

  • Tema 4. Oblitos quirúrgicos

 


UNIDADES PRE Y POSTQUIRÚRGICAS

  • Tema 1. Unidades de recepción y atención preoperatoria del paciente.

  • Tema 2. Atención de enfermería en el preoperatorio.

  • Tema 3. La URPA; organización y recepción postanestésica.

 


PRINCIPIOS BÁSICOS DE ANESTESIA I: FARMACOLOGÍA Y MANEJO DE LA VÍA AÉREA

  • Tema 1. Farmacología. Principios básicos de la farmacología anestésica.

  • Tema 2. Anestésicos por inhalación.

  • Tema 3. Relajantes musculares.

  • Tema 4. Hipnóticos no volátiles.

  • Tema 5. Fármacos coadyuvantes en anestesia.

  • Tema 6. Anestésicos locales.

  • Tema 7. Instrumental y aparataje para el manejo de la vía aérea.


PRINCIPIOS BÁSICOS DE ANESTESIA II; DISPOSITIVOS PARA LA MONITORIZACIÓN Y TIPOS DE ANESTESIA

  • Tema 1. Monitorización del Paciente.

  • Tema 2. Dispositivos de monitorización básica.

  • Tema 3. Dispositivos de Monitorización avanzada.

  • Tema 4. Anestesia Regional.

  • Tema 5. Anestesia Local.

  • Tema 6. Anestesia general.

 


ASEPSIA Y SEGURIDAD QUIRÚRGICA

  • Tema 1. Asepsia en el quirófano; conceptos fundamentales.

  • Tema 2. Infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.

  • Tema 3. Protección del personal quirúrgico.

  • Tema 4. Lavado de manos.

  • Tema 5. Circulación en quirófano en relación con la asepsia.

  • Tema 6. Tipos de cirugías según el grado de asepsia.

  • Tema 7. Etiquetado seguro de la medicación intraquirúrgica.

  • Tema 8. Listado de verificación de seguridad quirúrgica.

  • Tema 9. Alergias intraquirúrgicas más habituales.

  • Tema 10. Contaje de instrumental; gasas y compresas.

  • Tema 11. Entorno quirúrgico, material e instrumental; limpieza y esterilización.


ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO QUIRÚRGICO

  • Tema 1. La enfermería quirúrgica: organización y funciones.

  • Tema 2. Roles quirúrgicos de la enfermería; la instrumentista.

  • Tema 3. Roles quirúrgicos de la enfermería; la enfermera circulante.

  • Tema 4. Roles quirúrgicos de la enfermería; la enfermera de anestesia.

  • Tema 5. Organización de las áreas quirúrgicas.

  • Tema 6. Situaciones de estrés quirúrgico.


POSICIONES E INSTRUMENTACIÓN QUIRÚRGICA

  • Tema 1. La mesa de operaciones.

  • Tema 2. Posturas quirúrgicas.

  • Tema 3. Instrumentación quirúrgica.


INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA ENFERMERÍA QUIRÚRGICA

  • Tema 1. Trazabilidad en el ámbito quirúrgico.

  • Tema 2. Cirugía por laparoscopia.

  • Tema 3. Endoscopia.

  • Tema 4. Cirugía asistida por robot (CAR).

  • Tema 5. Radiología en el quirófano.

  • Tema 6. Radiología intervencionista.


ENFERMERÍA QUIRÚRGICA I; CIRUGÍA GENERAL Y UROLÓGICA

  • Tema 1. La cirugía general.

  • Tema 2. Cirugía de la pared abdominal.

  • Tema 3. Cirugía endocrinológica.

  • Tema 4. Cirugía del tubo digestivo.

  • Tema 5. Cirugía de bazo, páncreas y vías biliares.

  • Tema 6. Cirugía bariátrica.

  • Tema 7. Cirugía en urología.


ENFERMERÍA QUIRÚRGICA II; CIRUGÍA PEDIÁTRICA, MAXILOFACIAL, OTORRINOLARINGOLOGICA, OFTALMOLÓGICA, PSIQUIÁTRICA Y DOLOR

  • Tema 1. Cirugía Maxilofacial.

  • Tema 2. Otorrinolaringología.

  • Tema 3. Psiquiatría.

  • Tema 4. Unidad del dolor.

  • Tema 5. Cirugía pediátrica.

  • Tema 6. Oftalmología.

 


ENFERMERÍA QUIRÚRGICA III; CIRUGÍA CARDIACA, TORÁCICA Y GINECOLÓGICA

  • Tema 1. Repaso anatómico de la cirugía cardiaca.

  • Tema 2. Cirugía en circulación extracorpórea.

  • Tema 3. Cirugía sin circulación extracorpórea.

  • Tema 4. Cirugía torácica abierta.

  • Tema 5. Cirugía torácica endoscópica.

  • Tema 6. Cirugía ginecológica y obstétrica.

 


ENFERMERÍA QUIRÚRGICA IV; CIRUGÍA VASCULAR Y NEUROCIRUGÍA

  • Tema 1. Neurocirugía: anatomía y patologías más comunes.

  • Tema 2. Material más utilizado en neurocirugía.

  • Tema 3. Intervenciones neuroquirúrgicas frecuentes.

  • Tema 4. Cirugía vascular: anatomía y patologías más comunes.

  • Tema 5. Principales técnicas abiertas de cirugía vascular.

  • Tema 6. Cirugía endovascular.

 


ENFERMERÍA QUIRÚRGICA V; CIRUGÍA TRAUMATOLÓGICA, ORTOPÉDICA Y PLÁSTICA

  • Tema 1. Neurocirugía: anatomía y patologías más comunes.

  • Tema 2. Material más utilizado en neurocirugía.

  • Tema 3. Intervenciones neuroquirúrgicas frecuentes.

  • Tema 4. Cirugía vascular: anatomía y patologías más comunes.

  • Tema 5. Principales técnicas abiertas de cirugía vascular.

  • Tema 6. Cirugía endovascular.


ENFERMERÍA QUIRÚRGICA VI; TRASPLANTE DE ÓRGANOS

  • Tema 1. Repaso histórico.

  • Tema 2. Conceptos generales en el trasplante de órganos.

  • Tema 3. Extracción de órganos.

  • Tema 4. Implantación de órgano.


MATERIALES QUIRÚRGICOS

  • Tema 1. Suturas.

  • Tema 2. Adhesivos tisulares y hemostáticos.

  • Tema 3. Drenajes y sondas.

  • Tema 4. Terapia de presión negativa.

  • Tema 5. Motores quirúrgicos.

  • Tema 6. Microscopios.

 


Metodología

ONLINE/ SEMIPRESENCIAL

Modalidad 100% Online.

Modalidad semipresencial (online + prácticas hospitalarias + taller de 2 jornadas presenciales)

MANUALES ESCRITOS

Podrás descargarte e imprimir 16 manuales escritos interactivos en formato pdf.

 

VÍDEOS HD

Aprende de una manera lúdica visualizando nuestros vídeos en formato HD.

PODCAST

No solo podrás leer los contenidos, sino que podrás escucharlos online o descargarlos.

SERIOUS GAME

Aprende jugando gracias a nuestro serious game denominado "Salus Game" (Ver Vídeo)

SALUSTECA SALUSPLAY

Accede Gratuita e Ilimitadamente a los SALUSTECA de SalusPlay, incluso tras finalizar el Máster.

Evaluación

SERIOUS GAME

Cada asignatura del Máster, correspondiente a un módulo teórico, será evaluada con el serious game "Salus Game". Tendrás un número ilimitado de partidas para superar el juego.

TAREAS PRÁCTICAS

Durante el Máster realizarás varias tareas relacionadas con los contenidos de estudio. Estas tareas serán explicadas por el profesorado al comienzo del Máster y tienen un carácter práctico.

TRABAJO FIN DE MÁSTER

El Trabajo Fin de Máster (TFM) consistirá en la aplicación práctica de los contenidos estudiados durante el máster. El TFM será explicado desde el comienzo del Máster y tendrá un carácter práctico.

Alumni

Alumni es un espacio diseñado exclusivamente para ti, donde de forma gratuita podrás seguir formándote una vez finalizado el máster en el área de conocimiento que hayas seleccionado y creceremos juntos como profesionales sanitarios.


¿Qué incluye el Campus Alumni?


Webinars Exclusivos

Disfrutarás de 4 webinars al año con ponentes especializados en cada área. A través de estos directos te ofreceremos información actualizada sobre las últimas tendencias, conocimiento extra que refuerce el temario del máster o nuevas vías de investigación.

Además, podrás solventar todas tus dudas en directo.


Próximamente una Newsletter con temas de Actualidad

Recibirás una newsletter periódica repleta de contenido relevante, como artículos destacados, noticias de interés y análisis de tendencias. Queremos mantenerte informada sobre los desarrollos más recientes en tu área de especialización.

Titulaciones





*Tasas de expedición INCLUIDAS en el precio de La matrícula.

Inscripción

¿Tienes el código de acceso a una beca?
¿No tienes el código de acceso para una beca de 500 €?   Solicita tu beca
Precio Máster
1.990,00 €
Cupón beca
0,00 €
Total
1.990,00 €

¿Tienes alguna duda?

Si tienes alguna duda sobre MÁSTER EN ENFERMERÍA DE QUIRÓFANO Y ANESTESIA, puedes llamar a Eva Ramón, asesora de formación de SalusPlay.

WhatsApp
1