Máster de Formación Permanente de la Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) dirigido a:
Dña. MELBA ESTUPIÑAN GÜEDES
Directora
MSc. LYDIA GALLEGO AGUIRRE
Profesora
MSc. LAIA ORELLANA MUÑOZ
Profesora
MSc. NOELIA RODRÍGUEZ PÉREZ
Profesora
MSc. PATRICIA TOMÁS CANTOS
Profesora
MSc. ARANTXA YAGÜE PERANDRÉS
Profesora
MSc. MANUELA BONILLO CABALLERO
Profesora
MSc. ELENA GUZMÁN UNAMUNO
Profesora
Conocer que es una Unidad de Cuidados Intensivos y como se organiza.
Ser capaz de realizar una adecuada MONITORIZACIÓN del paciente crítico, manejando los principales ACCESOS VASCULARES.
Aprende a manejar las patologías RESPIRATORIAS, CARDIOCIRCULATORIAS y NEUROLÓGICAS en una unidad de cuidados intensivos.
Ser capaz de prestar los cuidados de enfermería adecuados en el paciente POLITRAUMATIZADO, GRAN QUEMADO o con patologías NEFROLÓGICAS.
Ser capaz de cuidar a pacientes CRÍTICOS POSTQUIRÚRGICOS, OBSTÉTRICOS, con patologías DIGESTIVAS y con trastornos HEMATOLÓGICOS.
Ser capaz de desarrollar unos cuidados HUMANIZADOS, LEGALES y ÉTICOS en pacientes críticos, incluyendo procesos como la donación de órganos.
Tema 1. Organización de una Unidad de Críticos.
Tema 2. Seguridad del paciente en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Tema 3. Alteraciones infecciosas en el paciente crítico; Infecciones nosocomiales.
Tema 4. Transporte intrahospitalario en pacientes críticos.
Tema 1. Conceptos de monitorización.
Tema 2. Monitores UCI.
Tema 3. Monitorización Cardiovascular.
Tema 4. Monitorización Respiratoria.
Tema 5. Monitorización Hemodinámica.
Tema 6. Monitorización Oxigenación Tisular.
Tema 7. Monitorización Presión Intraabdominal.
Tema 8. Escalas de Valoración de las UPP.
Tema 9. Escalas de Sedoanalgesia en una UCI.
Tema 10. Muestras de Laboratorio.
Tema 1. Anatomofisiología del Sistema Vascular.
Tema 2. Terapia Intravenosa.
Tema 3. Accesos Vasculares.
Tema 4. Ecografía como técnica de canalización de accesos vasculares.
Tema 5. Actuación de enfermería en los cuidados de accesos vasculares.
Tema 1. Recuerdo Anatomofisiológico del Sistema Respiratorio.
Tema 2. La insuficiencia Respiratoria.
Tema 3. Oxigenoterapia.
Tema 4. Manejo de la Vía Aérea.
Tema 5. La Intubación Traqueal: orotraqueal, traqueostomía y cricotirotomía.
Tema 6. Ventilación Mecánica Invasiva (VMI).
Tema 7. Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI).
Tema 8. Procedimientos especiales en Ventilación Mecánica.
Tema 9. Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo, el decúbito prono y otros procedimientos especiales.
Tema 1. Recuerdo Anatomofisiológico del Sistema Cardiocirculatorio.
Tema 2. Patologías Cardiocirculatorias en una Unidad de Cuidados Intensivos.
Tema 3. Procedimientos en pacientes críticos con patologías Cardiocirculatorias.
Tema 4. Algoritmo del Soporte Vital Avanzado.
Tema 1. Anatomofisiología del Sistema Nervioso.
Tema 2. Valoración del estado neurológico.
Tema 3. Patologías neurológicas en una UCI.
Tema 4. Procedimientos neurológicos diagnósticos en una UCI.
Tema 5. El paciente en Coma.
Tema 6. Lesiones de la Médula Espinal.
Tema 7. El Delirio en la UCI.
Tema 1. El paciente politraumatizado.
Tema 2. Valoración del paciente politraumatizado.
Tema 3. Lesiones más comunes en el paciente politraumatizado.
Tema 4. Complicaciones del paciente politraumatizado.
Tema 5. Cuidados de enfermería en el paciente politraumatizado.
Tema 1. Recuerdo anatomofisiológicos de la piel.
Tema 2. Quemadura.
Tema 3. Fisiopatología de las quemaduras.
Tema 4. Atención inicial al paciente quemado.
Tema 5. Atención de enfermería al paciente quemado hospitalizado.
Tema 6. Tratamiento de las quemaduras.
Tema 1. Recuerdo anatómico del sistema renal.
Tema 2. Fisiología del sistema renal.
Tema 3. Patologías nefrológicas en UCI.
Tema 4. Técnicas continuas de depuración extracorpórea (tcde).
Tema 1: Cuidados en el paciente crítico en estado de shock.
Tema 2: Alteraciones endocrinas en el paciente crítico.
Tema 3: Nutrición en el paciente crítico.
Tema 1. cuidados en pacientes críticos post quirúrgicos.
Tema 2. cuidados críticos de la paciente obstétrica.
Tema 3. cuidados críticos en pacientes con patología digestiva.
Tema 1. Conceptos básicos en farmacología.
Tema 2. Seguridad en la administración.
Tema 3. Fármacos de uso más frecuentes en la UCI; fármacos del snc.
Tema 4. Fármacos de uso más frecuentes en la UCI; fármacos cardiovasculares.
Tema 5 Fármacos de uso más frecuentes en la UCI; farmacología en alteraciones respiratorias.
Tema 6. Fármacos de uso más frecuentes en la UCI; tratamiento antibiótico en UCI.
Tema 7. Fármacos de uso más frecuentes en la UCI; farmacología en alteraciones hematológicas.
Tema 8. Fármacos de uso más frecuentes en la UCI; farmacología en alteraciones digestivas.
Tema 9. Antídotos y fluidoterapia.
Tema 10. Medicamentos peligrosos.
Tema 1. Bioética y cuidados intensivos.
Tema 2. La comunicación en la unidad de cuidados intensivos.
Tema 3. Humanización de los cuidados intensivos.
Tema 4. Factores estresantes en la unidad de cuidados intensivos.
Tema 5. La limitación del esfuerzo terapéutico en UCI.
Tema 6. La muerte en la unidad de cuidados intensivos.
Modalidad 100% Online.
Modalidad semipresencial (online + prácticas hospitalarias).
Podrás descargarte e imprimir 14 manuales escritos interactivos en formato pdf.
Aprende de una manera lúdica visualizando nuestros vídeos en formato HD.
No solo podrás leer los contenidos, sino que podrás escucharlos online o descargarlos.
Accede Gratuita e Ilimitadamente a los SALUSTECA de SalusPlay, incluso tras finalizar el Master.
Cada asignatura del Master, correspondiente a un módulo teórico, será evaluada con el serious game "Salus Game". Tendrás un número ilimitado de partidas para superar el juego.
El Trabajo Fin de Master (TFM) consistirá en la aplicación práctica de los contenidos estudiados durante el máster. El TFM será explicado desde el comienzo del Master y tendrá un caracter práctico.
Alumni es un espacio diseñado exclusivamente para ti, donde de forma gratuita podrás seguir formándote una vez finalizado el máster en el área de conocimiento que hayas seleccionado y creceremos juntos como profesionales sanitarios.
¿Qué incluye el Campus Alumni?
Webinars Exclusivos
Disfrutarás de 4 webinars al año con ponentes especializados en cada área. A través de estos directos te ofreceremos información actualizada sobre las últimas tendencias, conocimiento extra que refuerce el temario del máster o nuevas vías de investigación.
Además, podrás solventar todas tus dudas en directo.
Próximamente una Newsletter con temas de Actualidad
Recibirás una newsletter periódica repleta de contenido relevante, como artículos destacados, noticias de interés y análisis de tendencias. Queremos mantenerte informada sobre los desarrollos más recientes en tu área de especialización.
Este Máster de Formación Permanente tiene una carga lectiva de 60 Créditos ECTS, equivalente a 1.500 Horas de Formación Universitaria.
Los Trabajos Fin de Master (TFM) aptos serán publicados, recibiendo un certificado como Autor/a Principal del Capítulo de un Libro con ISBN y Número Depósito Legal.
Te matriculamos en 9 cursos CFC. Por cada uno de los Cursos CFC que finalices, obtendrás un diploma que certificará la acreditación.
Si tienes alguna duda sobre MÁSTER DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS (UCI),
puedes llamar a Eva Ramón, asesora de formación de SalusPlay.