13. LANCETAS
Tiene la hoja de acero con el corte muy delgado por ambos lados y la punta aguda.
Se trata de un dispositivo con aguja de acero inoxidable, estéril, de un solo uso, y de diversos tamaños, que suele utilizarse para la punción del tejido subcutáneo para la obtención de gotas de sangre.
A día de hoy, lo más extendido es la denominada “lanceta automática de seguridad” para punción con retracción irreversible y de un solo uso, evitando posibles pinchazos accidentales posteriores a su uso.

14. BISTURÍES
El bisturí es un instrumento en forma de cuchillo pequeño, de hoja fija en un mango metálico y que sirve para hacer incisiones en tejidos blandos.

Actualmente existen bisturíes de hoja fija (con el mango de plástico) o intercambiables (pudiendo ser el mango de plástico o metal) y pueden ser desechables y reutilizables (esterilizables después de cada uso).
Los bisturíes se clasifican con un número en función de la forma y tamaño de la hoja:
- Hoja nº10: filo curvado en su punta.
- Hoja nº11: filo recto y punta aguda.
- Hoja nº12: filo curvado con zona de corte interna.
- Hoja nº15: filo curvado en su punta.
- Hoja nº22: filo curvado en su punta.
- Hoja nº23:filo curvado en su parte media.
15. CLASIFICACIÓN DE RIESGO
Todas las agujas se clasifican por su riesgo en la Clase IIa, igual que los bisturíes desechables, los trocares y las lancetas. En el caso de los bisturíes reutilizables, se consideran de Clase I.
16. RIESGOS ASOCIADOS
Al margen de la infección del punto de punción y formación de abscesos por no realizar una buena descontaminación de la zona, existe riesgo de dolor y hematoma, fallos en el lugar de inyección y lesiones en nervios.
