Tema 4. Guantes sanitarios


El guante sanitario está indicado para proporcionar una protección de barrera entre el paciente y el profesional sanitario, que evite la potencial transmisión de infección entre ambos o infecciones cruzadas entre pacientes. Se trata por lo tanto de un producto sanitario.

El guante sanitario es el Equipo de Protección Individual (EPI) más utilizado por los profesionales sanitarios.

Los guantes sanitarios son productos sanitarios de un solo uso que:

  • Reducen el riesgo de que los microorganismos de las manos del personal (el Staphylococcus epidermidis está presente en la piel de todas las personas) se transmitan a los pacientes o de unos pacientes a otros.
  • Proporcionan protección evitando el contacto de las manos con agentes infecciosos.
  • Aunque no evitan los pinchazos, tienen un efecto protector atenuándolo, pues a través del guante se reduce el volumen de sangre transferido en un 50%.

 

Tipos de Guantes Sanitarios:

  • Por su composición:
    • Materiales poliméricos de tipo:
      • Látex (látex de caucho natural): eran los de primera elección pues sus propiedades garantizaban efectividad, confort, sensibilidad, buen ajuste y coste adecuado, hasta que surgieron las políticas de alergia al látex y el aumento de precio.
      • Sintético (nitrilo, vinilo, neopreno, elastireno, tactilón, poliisopreno, etc.). Se utilizan como alternativa a la alergia al látex y cuando se requiere una mayor resistencia y protección frente a agentes químicos.
      • Guantes tricapa: formados por una capa externa de látex, capa intermedia constituida por una mezcla de látex y material sintético (nitrilo) y una capa interna de material sintético (nitrilo) en contacto con la mano.
  • Empolvado:
    • Con polvo (de almidón de maíz). Tiene como ventaja el efecto lubricante que facilita el calzado del guante. Como inconvenientes es que es irritante, proinflamatorio, pudiendo dar lugar a complicaciones postoperatorias y actúa de vehículo de alérgenos y microorganismos.
    • Sin polvo: se someten a un proceso de cloración o lavado intensivo que hace que además tengan niveles de proteínas del látex 4 a 20 veces menores que con polvo. Los guantes de látex sin polvo de última generación presentan revestimiento sintético (hidrogel, silicona u otro polímero), que confiere las mismas cualidades que los guantes con polvo (elasticidad, facilidad para llevarlos y flexibilidad).
  • Según su esterilidad:
    • Guantes de cirugía (estériles).
    • Guantes de examen (estériles y no estériles).
  • Según su indicación:
    • Guantes quirúrgicos: son estériles permitiendo mantener la asepsia cuando se rompen las barreras naturales de la piel. Indicados en intervenciones quirúrgicas y procedimientos invasivos estériles.
    • Guantes de examen o curas: existen estériles y no estériles.
    • Guantes para la manipulación/administración de agentes químicos y citotóxicos: proporcionan protección en impermeabilidad, como el nitrilo y el neopreno entre otros.
  • Según su forma:
    • Guantes anatómicos: se adaptan a la anatomía de cada mano (derecha/izquierda), presentándose en pares estériles.
    • Guantes ambidextros: de uso indistinto en ambas manos, se presentan en cajas de 100 guantes no estériles, o estériles en envase unitario.