Tema 9. Superficies especiales para el manejo de la presión (SEMPs)


1. SUPERFICIES ESPECIALES PARA EL MANEJO DE PRESIÓN

Son superficies especiales de apoyo, diseñadas específicamente para el manejo de la presión en pacientes que presentan úlceras por presión o riesgo de padecerlas, que actúan previniéndola, reduciéndola o aliviándola.

Sus indicaciones de uso dependen de:

  • El tipo de paciente al que va destinado.
  • Los niveles de riesgo.
  • Las características de las lesiones de los paciente.
  • Los parámetros de efectividad respecto del alivio-reducción de la presión.

Clasificación según el tipo de dispositivo:

  • Colchoneta o sobrecolchon.
  • Colchón de reemplazo.
  • Cojín.
  • Cama especial.

Clasificación según el modo de actuación:

  • Estática.
  • Dinámica.
  • Fluidificada.
  • Rotatoria.

 

Según el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión (GNEAUPP), estos dispositivos se clasifican en:

  • Superficies estáticas:
    • Colchonetas-cojines estáticos de aire.
    • Colchonetas-cojines de fibras especiales (siliconizadas).
    • Colchonetas de espumas especiales.
    • Colchones-cojines viscoelástico.
  • Superficies dinámicas:
    • Colchones-colchonetas-cojines alternantes de aire.
    • Colchones-colchonetas alternantes con flujo de aire.
    • Camas y colchones de posicionamiento lateral.
    • Camas fluidificadas. Cama cuyos apoyos corporales están constituidos por cientos de pequeños cristales de sosa cálcica, que sirven de soporte al estar suspendidos por aire caliente a presión.
    • Camas bariátricas. Indicadas en pacientes con sobrepeso.
    • Camas que permiten el decúbito y la sedestación.

Se empleará una superficie estática si el paciente puede asumir cambios de posición, en caso contrario será dinámica.

  • Para pacientes de bajo riesgo, se utilizará una superficie preferentemente estática.
  • Para pacientes de riesgo medio, se utilizará una superficie estática y/o dinámica.
  • Para pacientes de alto riesgo, se utilizarán superficies dinámicas o bicofoam®.

Los pacientes de riesgo medio y alto deberán utilizar un cojín con capacidad de reducción de la presión mientras estén en sedestación. Existen en el mercado superficies especiales diseñadas para pacientes pediátricos (incubadora, cuna y cama pediátrica).
Hay que considerar siempre las superficies especiales como un material complementario que no sustituye al resto de cuidados (movilización y cambios posturales).