Tema 1. La gestión de cuidados.


En el sector de la salud se distinguen tres niveles de gestión: la macrogestión, referente a las políticas sanitarias, la mesogestión, es decir, la gestión de centros e instituciones sanitarias y la microgestión, la que lleva a cabo la enfermera en su labor asistencial. 

Bajando entonces a la microgestión de los cuidados, se define como“la atención profesional que da la enfermera en prestaciones de servicio para la salud, donde se establece una relación de ayuda con la persona o personas dependientes de cuidados y cuyo objetivo se centra en desarrollar la capacidad de autocuidado de la persona y su entorno, con la potenciación de los recursos naturales respecto a los conocimientos, la motivación y la capacidad para su autocuidado” o “el proceso continuo de toma de decisiones por parte de las enfermeras, que permite orientar la práctica profesional respecto a los cuidados que requiere una persona o un grupo y la mejor forma de organizar los recursos que se disponen, considerando siempre la mejor evidencia disponible”.

Sin embargo, cualquier definición es difícil dada la complejidad que reviste el ejercicio de la enfermería, entendiendo que la gestión de los cuidados se centra en un aspecto práctico del ámbito ocupacional de las enfermeras y que incluye la gestión de los recursos, de la información, de los pacientes y la acción del cuidar en su conjunto. 

Lecturas recomendadas:

  • Niveles de planificación en la Gestión del cuidado.
  • La gestión del cuidado.