- Vallés S, Valdavida E, Menéndez C, Natal C. Impacto de la cronicidad en las cargas de trabajo de la enfermería hospitalaria. Rev Calid Asist [Internet]. 2017 [cited 2018 Apr 10]; Available from: https://doi.org/10.1016/j.cali.2017.10.005
- Alberdi Castell R.M, Arroyo Gordo P, Mompart García M.P. (1981). Conceptos de enfermería.Madrid: UNED.
- Alvarado, B., Asesor, C., Wilmer, M., & Pacompia, C. (2017). Eficacia de los programas de intervenciones de autocuidado en paciente con tratamiento de hemodialisis. Peru.
- Amésquita Ortiz, A. C., & Salazar Calderón, K. (2017). Efectividad de la Intervención Educativa de Enfermería para fortalecer el Autocuidado de pacientes con Insuficiencia Cardiaca. Universidad Privada Norber Wiener
- Deakin, T., McShane, C., Cade, J., & Williams, R. (2008). Entrenamiento grupal de estrategias de autocuidado en personas con diabetes mellitus tipo 2 (Revisión Cochrane traducida),. (U. S. Disponibl, Ed.) La Biblioteca Cochrane Plus(4).
- Falcón-Romero M, Luna Ruiz-Cabello A. (2012). Alfabetización en salud: concepto y dimensiones. Proyecto europeo de alfabetización en salud. RCyS, 2: 1-2
- García López, M. M., Cazorla Cazorla, M., Cerón Cobarro, J., Rodríguez Carrión, J. A., Sánchez Pelegrín, J., & Cañuelo Fernández, A. (2008). Actividad comunitaria en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: Valoración de una intervención educativa grupal higiénico-dietética y de ejercicio físico supervisado. Rev Paraninfo Digital, II(5).
- Gerencia Asistencial de Atención Primaria. (2016). Definición del rol de la enfermera educadora /entrenadora en autocuidados. Madrid
- Grif J. (2015). Heart failure amb low literacy: Mitigating this lethal combination
- Crit Care Nurse., 35: 10-14
- González Mestre A, Grifell Martín E, Torres Subias M.R. (2010). El ciudadano: la autogestión de la salud y el apoyo de los profesionales asistenciales. Barcelona: UOC
- Guerrero M. (2014). El ciudadano y la salud. El paciente activo ante su salud.
Madrid: Ferrer
- Jovell AJ, Navarro Rubio MD, Fernández Maldonado L, Blancafort S. (2006). Nuevo rol del paciente en el sistema sanitario. Aten Primaria; 38:234-7.2.
- Kérouac S, Pepin J, Ducharme F, Duquette A, Major F. (1996). El pensamiento enfermero. Barcelona: Masson
Amplia tus conocimientos y a través de la modalidad OnlineCertificado Autor/a Capítulo Libro
https://www.salusplay.com/master-gestion-liderazgo-cuidados-enfermeria