Los sistemas sanitarios son muy heterogéneos y no existe una doctrina que permita un sistema universalmente aceptado que facilite su clasificación y análisis. Los sistemas, sin embargo, comparten entre ellos retos y la forma de abordar estos tiene una gran utilidad; por ello, se ha desarrollado un profundo interés en el análisis de los sistemas y las dimensiones que lo condicionan como la financiación, la regulación, la asignación de recursos o la organización, para poder conocer las mejores prácticas y aprender unos de otros.
Analizar y comparar los sistemas sanitarios implica conocer su misión y objetivos por lo que el tema recoge una sucinta aproximación a la protección de la salud y los objetivos de los sistemas que facilite su contextualización.
El tema se centra en los elementos que permitan facilitar un análisis comparado, primero presentando las claves para conocer las razones de la heterogeneidad de los sistemas y la propia complejidad que estos tienen. Luego señalando las variables que necesariamente deben tenerse en cuenta en el análisis y, por último, mostrando el estado del arte en relación con las tipologías y modelos de sistemas sanitarios.