El proceso de evaluación es necesario, para valorar la verdadera aplicación de las evidencias por parte de los profesionales y para evaluar su impacto en la atención sanitaria.
Esta etapa también nos sirve para modificar las recomendaciones que hayamos realizado si fuera necesario. Si detectamos sus ventajas e inconvenientes, debilidades y fortalezas o aspectos no abordados y que sea necesario introducir podremos mejorar la práctica que en principio queríamos apoyar en evidencias.
PASOS PARA LA EVALUACIÓN
Debemos identificar desde el principio, desde la fase de implementación:
- Qué debe ser evaluado.
- Fuentes de información y los instrumentos de recogida.
- Cuál es el diseño más apropiado para la realización de esta evaluación.
QUE DEBE SER EVALUADO
Hakkennes y Green revisaron la efectividad de intervenciones basadas en GPC y podemos seguir su mismo esquema para las intervenciones basadas en la implementación de evidencias a través de las herramientas vistas en este curso (protocolos basados en evidencias, revisiones sistemáticas, informes de evidencias…).
Según este esquema los resultados se agrupan en cinco categorías: dos a nivel de paciente, dos a nivel de los profesionales de salud y una a nivel de la organización o del proceso:
QUÉ INFORMACIÓN DEBE RECOGERSE
Los datos que se recogen son los que determinemos tras establecer los indicadores que nos van a mostrar cómo han resultado los cambios efectuados tras la aplicación de las evidencias.
Elegir los indicadores clave es fundamental y estos os deberían surgir de los objetivos principales que se persiguen al implementar las evidencias, considerando la población a la que va dirigida así como los recursos requeridos.
FUENTES DE INFORMACIÓN E INSTRUMENTOS DE RECOGIDA
Existe una gran variedad de técnicas de recogida de información para medir los resultados obtenidos con la implantación de las evidencias científicas, como por ejemplo:
- Auditoría de registros.
- Cuestionarios o entrevistas a profesionales.
- Cuestionarios o entrevistas a pacientes.
- Cuestionario de recogida de datos ad hoc.
- Fuentes de datos.
ELECCIÓN DEL DISEÑO DE EVALUACIÓN
La elección del diseño dependerá del objetivo: probar el progreso en la implementación de las evidencias y cambios en el proceso de atención (estudios observacionales), o proveer información generalizable del valor de una nueva estrategia o intervención para la implementación de las evidencias (estudios de intervención).