TEMA 3. ANTICONCEPTIVOS


Los métodos anticonceptivos no hormonales son los de elección las primeras seis semanas postparto. Entre ellos el método MAL o MELA, es un método fisiológico que retrasa la fertilidad y los periodos menstruales. Este método se basa en una lactancia exclusiva con tomas frecuentes espaciadas como mucho de 4 a 6 horas, incluso durante la noche y siempre que no aparezca la menstruación. 

Entre los anticonceptivos hormonales, el levonorgestrel y, los progestágenos en general, se consideran los anticonceptivos hormonales de elección durante la lactancia ya que no alteran la cantidad ni composición de la leche ni provocan efectos secundarios ni afectan al crecimiento de los lactantes ni a la duración de la lactancia.

Con respecto a los anticonceptivos combinados, son aquellos que incluyen un estrógeno y un progestágeno. El estrógeno más comúnmente administrado es el etinilestradiol, el cual no se excreta a la leche materna en cantidad significativa ni tampoco se han observado problemas en lactantes, salvo algún caso de ginecomastia transitoria en lactantes cuyas madres recibían dosis superiores a la habitual. También se ha verificado que la exposición a estrógenos en la niñez o adolescencia no influye en la producción posterior de leche.

Con la administración de estrógenos el aspecto que hay que tener en cuenta es que pueden disminuir la producción de leche por lo que no son recomendables si la lactancia no está bien establecida.

Con respecto a los anticonceptivos de emergencia, encontramos el acetato de ulipristal que se administra hasta 5 días postcoital y también para el tratamiento de los miomas uterinos. Su paso a leche es ínfimo y se considera seguro amamantar pasadas 24 o 36 horas desde su administración.

El otro anticonceptivo de emergencia que se emplea hasta 72 horas postcoital es el levonorgestrel a dosis altas. Aunque el fabricante considera prudente esperar 8 horas para amamantar de nuevo, diversos expertos indican que no se precisa ningún tiempo de interrupción de la lactancia tras la toma de levonorgestrel como anticonceptivo de emergencia.