TEMA 4. NECESIDADES NUTRICIONALES DEL LACTANTE


El conocimiento de las necesidades nutricionales del lactante en los primeros meses se ha obtenido del modelo biológico insuperable que es la leche materna y por ello las fórmulas de inicio deben asemejarse todo lo posible a la leche de la madre.

Las necesidades nutricionales son las siguientes:

  • Necesidad energética. Durante el primer año de vida son muy elevadas. Se recomiendan ingestas entre los 105-108 kcal/kg/día de peso en los 6 primeros meses (en el recién nacido a término sano es de 80-90kcal/kg de peso), y de los 6-12 meses unas 96 kcal/kg/día.
  • Agua. Se recomienda 1,5 ml/Kcal de energía administrada que es la relación que existe en la leche humana.
  • Proteínas. Son muy importantes para el crecimiento y el mantenimiento celular Las recomendaciones generales son de 2.2g/kg /día y debe constituir alrededor del 12%-15% de las calorías diarias. La leche materna contiene 0,19-1,3 g/dl de proteínas.
  • Grasas. Aportan alrededor del 30-35% de las calorías necesarias totales, regulan el equilibrio hidroelectrolítico y permiten el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso.
  • Los hidratos de carbono. Aportan alrededor del 50% de las calorías. El carbohidrato más abundante de la leche materna es la lactosa.
  • Minerales. Las necesidades de minerales en el lactante están cubiertas en la alimentación con la leche materna.
  • Vitaminas. Intervienen como enzimas en los procesos metabólicos, y por ello, es importante su administración en el lactante. Tipos de vitaminas:

o   Las vitaminas liposolubles (A, D, K, E) pueden almacenarse en la grasa de los tejidos y pueden llegar a ser tóxicas si se administra en cantidad excesiva.

o   Vitaminas hidrosolubles (vitamina C y vitaminas del grupo B). Rara vez son tóxicas debido a su escasa capacidad de almacenamiento y al elevado aclaramiento renal del neonato.