Tema 4. Transmisión de Microorganismos.


5. PRECAUCIONES PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN POR CONTACTO

En ocasiones las precauciones estándar son insuficientes y es necesario añadir medidas adicionales para el control de ciertos microorganismos. Incluyen:

  • Habitación individual si no se pueden mantener las mínimas condiciones de higiene o no se pueden seleccionar los pacientes en relación con el riesgo.
  • Guantes antes de entrar en la habitación y retirarlos antes de salir de ella. 
  • Bata cuando la ropa hospitalaria o los antebrazos pueden entrar en contacto con el paciente, objetos o superficies contaminados. Retirar antes de abandonar la habitación. 
  • Lavado de manos con jabón después de retirar la bata y los guantes. Si no hay suciedad evidente o presencia de esporas se utilizará una solución de base alcohólica. 
  • Equipo para el cuidado del paciente debe ser de uso exclusivo y se procederá a su limpieza y desinfección antes de ser utilizado por otro paciente. 
  • Entorno del paciente. Las superficies horizontales y todo el material del entorno del paciente que se manipula frecuentemente debe limpiarse diariamente y siempre que se contaminen. 
  • Traslado de pacientes solo cuando sea imprescindible. Se informará al servicio de destino. 
  • Las visitas serán restringidas y siempre convenientemente informadas. 


Se aplicaran ante la sospecha o confirmación de:

  • Infecciones entéricas:
    - C. difficile, Salmonella, Shigella, Giardia, E. coli, Rotavirus, Hepatitis A, etc. 
  • Infecciones Cutáneas:
    - Varicela, Herpes zoster, Abscesos, úlceras o celulitis, Pediculosis, Escabiosis. 
  • Infecciones respiratorias:
    - Virus syncytial respiratorio, Rhinovirus, Adenovirus (niños).
  • Infecciones hemorrágicas virales:
    - Ébola, Lassa, Marburg.