En la exploración abdominal se deben realizar:
- Medición de la altura Uterina: mediremos con una cinta métrica desde la sínfisis del pubis hasta el fondo del útero. El resultado en centímetros se corresponde con la edad gestacional.
- Maniobras de Leopold: son un conjunto de 4 maniobras de palpación abdominal con las que podemos determinar externamente y con nuestras manos, la estática fetal. Se pueden utilizar desde la semana 28 de gestación.
o Primera Maniobra: tiene por objetivo determinar la altura uterina. Para ello, tenemos que delimitar el contorno superior del útero con ambas manos y palpar suavemente. Para evaluar la altura uterina tenemos que delimitar el contorno superior del útero con ambas manos y palpar suavemente. Cuando realizamos la palpación, además de corroborar la concordancia con la edad gestacional, delimitaremos también que partes fetales se encuentran en el fondo uterino.
o Segunda Maniobra: objetivo determinar en qué posición se encuentra el dorso fetal y las extremidades del feto. Normalmente el feto se palpará a la derecha o a la izquierda del abdomen. Para su realización se colocarán las palmas de las manos a ambos lados del abdomen aplicando una presión leve. En el lado que se encuentra el dorso fetal, se notará un lado más duro y liso.
o Tercera Maniobra: objetivo determinar la presentación fetal. Se colocarán los dedos de una mano justo por encima del nivel de la sínfisis del pubis, ejerciendo una suave presión para saber que parte fetal se está palpando.
o Cuarta Maniobra: objetivo determinar el grado de encajamiento de la presentación fetal. El examinador se colocará desde los pies de la gestante y se deslizarán ambas manos por las crestas iliacas para determinar que porción de la presentación está dentro de la pelvis.
- Exploración genital
- Inspección de la vulva, vagina y periné.
- Valoración, en caso necesario, del estado del cuello uterino a través de la exploración o tacto vaginal. Ésta nos dará la siguiente información:
Posición, borramiento y dilatación del cuello uterino; También podemos obtener información sobre el estado de la bolsa amniótica que puede ser íntegra o rota; y por último se valora también la capacidad de la pelvis y la altura de la presentación.
- Registro cardiotocográfico
A través del Registro cardiotocográfico, se valoran dos parámetros
- Dinámica uterina
- Frecuencia cardiaca fetal