Las vías de administración de fármacos son: indirectas o mediatas y directas o inmediatas.
1. Vías indirectas o mediatas
- Vía oral: es la más utilizada, es cómoda, más barata que otras vías de administración.
- Vía sublingual: el medicamento se deposita debajo de la lengua y se absorbe por la mucosa sublingual, llega a las venas maxilares y sublinguales, pasa a las yugulares y de ahí a la vena cava superior y aurícula derecha.
- Vía rectal: es una alternativa a la vía oral, pero la absorción a través de esta vía es lenta, variable e incompleta ya que depende del lugar de absorción y es esencial la colaboración del paciente para la retención del fármaco.
- Vía inhalatoria: tiene su efecto en los pulmones, el tamaño de la partícula que administremos actuará en diversas partes de la vía respiratoria:
- Partículas de 15 a 10 micrómetros se depositan en vía aérea de faringe, laringe y vía aérea superior.
- 10-5 micrómetros se depositan en el área traqueobronquial.
- 5-0,5 micrómetros se depositan en los alveolos.
- Vía intranasal: Los fármacos se administran a través de los orificios nasales, en forma de gotas, pomadas, etc.,
2. Vías directas o inmediatas
La vía parenteral permite una dosificación más exacta, administración de fármacos irritantes de la mucosa gastrointestinal, evita el primer paso hepático y no es necesaria la colaboración del paciente. Por otro lado, las desventajas residen en que puede ser un proceso doloroso para el paciente y presenta mayor coste frente a la vía oral. Su absorción depende de la permeabilidad los capilares (especialmente en los fármacos hidrosolubles), la viscosidad del fármaco y el tamaño de la molécula que se inocula.