Se define como las acciones encaminadas a establecer y acotar diferentes zonas en función de la situación y el riesgo existente, de manera que se prevengan nuevos accidentes, se garantice la seguridad del personal en el lugar y se controlen los accesos a la zona de intervención.
Las acciones principales son el balizamiento y señalización empleando los medios disponibles para ello para dividir el terreno en diferentes zonas para garantizar la seguridad de los rescatadores y realizar su trabajo en las zonas adecuadas de manera eficaz.
Son 3 las zonas que se deben sectorizar en una catástrofe:
- Área de salvamento o intervención
- Área de Socorro
- Área Base
1. ÁREA DE SALVAMENTO O INTERVENCIÓN
Es la zona que está en contacto directo con el suceso, la zona de impacto. En esta zona trabajan equipos de rescate y es donde se produce el primer contacto con los lesionados.