2. PROBLEMAS CON EL CORDÓN UMBILICAL
Clasificación
Se pueden diferenciar distintas patologías de cordón:
- Laterocidencia: se produce un prolapso oculto de cordón, en el que el mismo se sitúa al lado de la presentación sin rebasarla, no saliendo a través del cuello. Puede tener membranas íntegras o rotas.
- Procúbito: el cordón se encuentra delante de la presentación con membranas íntegras.
o Prolapso: el cordón está por delante de la presentación y las membranas ovulares están rotas.
Diagnóstico
El diagnóstico anteparto se realiza por tacto vaginal. En caso de prolapso, podría servir con la simple visión del cordón en vagina.
Complicaciones
Dependiendo de la gravedad de la compresión del cordón umbilical, puede pasar de ninguna afectación fetal, a sufrimiento fetal e incluso muerte fetal.
Tratamiento
Si el cordón se ha exteriorizado, la actitud a tomar será reintroducirlo en la vagina, evitando su compresión, con colocación de dedos en la vagina para mantener la presentación fetal lejos del cordón.
Se coloca a la mujer en posición de Trendelemburg o genupectoral y se prepara para realizar cesárea si el parto vaginal no es inminente y el feto está vivo.
Normalmente, se usan Tocolíticos para frenar la dinámica uterina.
Intervenciones Enfermeras
- Preparación quirúrgica (2930)
Observaciones Enfermeras
Ante un prolapso de cordón umbilical, una actuación rápida y eficaz, con la coordinación de todo el equipo obstétrico es fundamental para minimizar las complicaciones sobre el feto.
La enfermera debe realizar todas las acciones necesarias para facilitar la preparación de la gestante ante una cesárea de urgencia.