Tratamiento
Son varias las actuaciones a realizar:
- Buscar ayuda: avisar al personal disponible (matrona, ginecólogo, anestesista, auxiliar). Es clave la movilización precoz y urgente del resto del equipo.
- Valorar el sangrado.
- Valorar estado uterino: en caso de atonía, realizar un masaje uterino, presionando con una mano en el fondo del útero, para comprobar su grado de contracción y favorecer su vaciamiento. Hay que recordar que la atonía uterina es la causa más frecuente de HPP precoz. Por ello si nos encontramos un útero blando, comenzaremos la administración de fármacos uterotónicos como se explica posteriormente.
- Monitorizar, a ser posible con monitor automático, la tensión arterial, el pulso y la saturación arterial de oxígeno.
- Instaurar oxigenoterapia de soporte con mascarilla.
- Colocar una sonda urinaria permanente con control horario de diuresis. Esto favorece la contracción del útero y sirve para evaluar la función renal. Se considera adecuada la diuresis horaria >30 ml/hora.
- Establecer una vía venosa de calibre adecuado o en su defecto una segunda vía.
- Extracción de un hemograma y un estudio de coagulación. Petición de grupo sanguíneo y pruebas cruzadas de sangre en caso de no haberlo solicitado con anterioridad.
- Comenzar la reposición rápida de fluidos a razón de 3:1 (300 cc de reposición por cada 100 perdidos). Un meta-análisis de la Librería Cochrane recomienda la utilización de cristaloides (suero salino fisiológico o Ringer lactato).
- Valorar la reposición de sangre y de factores de coagulación.
- Registrar la medicación administrada, así como los fluidos administrados y recogidos.
Por otro lado, tenemos que buscar la causa y actuar en consecuencia. Lo más frecuente es que la causa sea una atonía uterina. En este caso, simultáneamente a la realización de un masaje continuado del útero se procede a la administración vía parenteral de fármacos uterotónicos de manera secuencial, salvo contraindicaciones y hasta agotar las dosis.
Si con esto no mejora, se puede plantear taponamiento uterino con balón de Bakri, embolización, ligadura arterial, plicatura uterina o incluso histerectomía si no se controla.
Intervenciones Enfermeras
- Disminución de la hemorragia: útero posparto (4026)
- Flebotomía: vía canalizada (4235)
- Flebotomía: muestra de sangre venosa (4238)
- Prevención de hemorragias (4010)
- Reposición de líquidos (4140)