Tema 5. Trastornos hidroelectrolíticos y ácido-base.


HIPONATREMIA 

La hiponatremia es la concentración plasmática de sodio inferior a 135 mEq/l. La gravedad de las manifestaciones clínicas, como cefalea, confusión, anorexia, letargia, náuseas y vómitos, y convulsiones viene determinada por la rapidez de instauración de la hiponatremia y por su intensidad. El tratamiento se basa en el tratamiento de la enfermedad de base, la restricción hídrica y el aporte de cloruro sódico por vía oral/intravenosa.

HIPERNATREMIA

La hipernatremia es la concentración de sodio sérico superior a 145 mEq/l, lo que conlleva un aumento de la osmolaridad plasmática que estimula a los receptores hipotalámicos y produce sed, como mecanismo protector. Clínicamente se caracteriza por anorexia, náuseas, vómitos, inquietud, irritabilidad y letargia. El tratamiento dependerá de la causa y de la velocidad de instauración

HIPOPOTASEMIA

La hipopotasemia aparece cuando los niveles de potasio sérico están por debajo de 3,5 mEq/l. Las causas más frecuentes son los vómitos, la diarrea y el uso de diuréticos. Si es leve o moderada las manifestaciones clínicas son inexistentes o leves como debilidad o calambres musculares mientras que la hipopotasemia grave presenta alteraciones cardiacas, neuromusculares y digestivas. El tratamiento consiste en la reposición de potasio por vía oral o intravenosa.

HIPERPOTASEMIA

La hiperpotasemia es la elevación del potasio plasmático por encima de 5 mEq/l. La forma leve presenta clínica inespecífica con predominio de manifestaciones gastrointestinales (náuseas, vómitos e íleo). En casos moderados o graves las manifestaciones se producen a nivel cardíaco y neuromuscular cuando el potasio es superior a 6,5 mEq/l. El tratamiento trata de evitar o antagonizar los efectos cardiacos de la hiperpotasemia, promover el paso del potasio al interior de la célula y forzar la eliminación del mismo.

HIPOCALCEMIA

La hipocalcemia es la concentración de calcio sérico inferior a 8,5 mg/dl. Los síntomas precoces de la hipocalcemia se deben a una hiperexcitabilidad muscular, y los más comunes son las parestesias periorales y digitales, los calambres musculares y la hiperreflexia. También puede observarse ansiedad, psicosis, delirio y papiledema. En situaciones agudas o extremas puede aparecer tetania. La hipocalcemia aguda sintomática es una emergencia médica que debe corregirse de inmediato.

HIPERCALCEMIA

La hipercalcemia se define como un calcio plasmático mayor de 10,5 mg/dl o un calcio iónico mayor de 5,1 mg/dl. Las causas más frecuentes son las de origen tumoral por tumores productores de hormona paratiroidea Los síntomas precoces de hipercalcemia incluyen poliuria, nicturia, polidipsia, anorexia, náuseas, vómitos, estreñimiento, fatigabilidad y debilidad, letargia y confusión. Los objetivos del tratamiento se dirigen a restaurar el volumen intravascular, aumentar la eliminación de calcio por el riñón y reducir la actividad osteoclástica.