1. Intervenciones enfermeras
1.1 Administración de medicación (2300)
Definición: Preparar, administrar y evaluar la efectividad de los medicamentos prescritos y de libre dispensación.
Actividades:
- Desarrollar la política y los procedimientos del centro para un administración precisa y segura de medicamentos.
- Desarrollar y utilizar un ambiente que mejore la seguridad y la eficacia de la administración de medicamentos.
- Seguir los cinco principios de la administración de medicación.
- Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco.
- Prescribir y/o recomendar medicamentos, si procede, de acuerdo con la autoridad de prescripciones.
- Observar si existen posibles alergias, interacciones y contraindicaciones respecto de los medicamentos.
- Tomar nota de las alergias del paciente antes de la administración de cada fármaco y suspender los medicamentos, si procede.
- Asegurarse de que los hipnóticos, narcóticos y antibióticos son suspendidos u ordenados nuevamente a la fecha de renovación.
- Observar la fecha de caducidad en el envase del fármaco.
- Preparar los medicamentos utilizando el equipo y técnicas apropiados para la modalidad de administración de medicación.
- Restringir la administración de medicamentos no etiquetados correctamente.
- Eliminar los fármacos no utilizados o caducados, de acuerdo con las normas del centro.
- Vigilar los signos vitales y los valores de laboratorio antes de la administración de los medicamentos, si lo requiere el caso.
- Ayudar al paciente a tomar la medicación.
- Administrar la medicación con la técnica y vía adecuadas.
- Utilizar las órdenes, normas y procedimientos como guía del método adecuado de administración de medicamentos.
- Instruir al paciente y familia acerca de las acciones y efectos adversos esperados de la medicación.
- Observar los efectos terapéuticos de la medicación en el paciente.
- Observar si se producen efectos adversos, toxicidad e interacciones en el paciente por los medicamentos administrados.
- Firmar los narcóticos y otros fármacos restringidos, de acuerdo con el protocolo del centro.
- Verificar todas las órdenes de medicación en cuestión con el personal de cuidados correspondiente.
- Registrar la administración de la medicación y la capacidad de respuesta del paciente, de acuerdo con las guías de la institución.
2. Objetivos enfermeros
2.1 Respuesta a la medicación (2301)
Definición: efectos terapéuticos y adversos de la medicación prescrita.
Indicadores:
- [230101] Efectos terapéuticos esperados presentes.
- [230102] Cambio esperado en la bioquímica sanguínea.
- [230103] Cambios esperado en los síntomas.
- [230105] Reacción alérgica.
- [230106] Efectos adversos
- [230107] Interacción medicamentosa.
- [230108] Intolerancia farmacológica.
- [230111] Mantenimiento de los niveles sanguíneos esperados.
- [230113] Efectos adversos conductuales.
2.2 Respuesta alérgica: localizada (0705)
Definición: gravedad de la respuesta inmune hipersensible localizada a un antígeno ambiental específico (exógeno).
Indicadores:
- [70501] Dolor senos.
- [70502] Cefalea
- [70503] Conjuntivitis.
- [70504] Lagrimeo.
- [70505] Rinitis.
- [70506] Estornudos.
- [70507] Secreciones mucosas.
- [70508] Edema perioral.
- [70509] Edema periorbital.
- [70510] Círculos oscuros debajo de los ojos.
- [70511] Sensación de quemazón en los ojos.
- [70512] Prurito localizado.
- [70513] Rash localizado.
- [70514] Eritema localizado.
- [70515] Aumento localizado de la temperatura cutánea
- [70516] Edema localizado.
- [70517] Dolor localizado.
- [70518] Granuloma localizado.
- [70519] Vasculitis necrosante localizada.
2.3 Respuesta alérgica: sistémica (0706)
Definición: gravedad de la respuesta inmune hipersensible sistémica a un antígeno ambiental específico (exógeno).
Indicadores:
- [70601] Edema lagrimal.
- [70602] Disnea en reposo.
- [70603] Sibilancias.
- [70604] Estridor.
- [70605] Sonidos respiratorios adventicios.
- [70606] Taquicardia.
- [70607] Disminución de la presión sanguínea.
- [70608] Arritmias.
- [70609] Edema pulmonar.
- [70610] Disminución del nivel de conciencia.
- [70611] Secreciones mucosas.
- [70612] Edema facial.
- [70613] Picazón generalizada.
- [70614] Urticaria.
- [70615] Exfoliación corporal.
- [70616] Petequias.
- [70617] Eritema.
- [70618] Aumento de la temperatura cutánea.
- [70619] Fiebre.
- [70620] Escalofríos.
- [70621] Náuseas.
- [70622] Vómitos.
- [70623] Diarrea.
- [70624] Calambres abdominales.
- [70625] Hemólisis glóbulos rojos.
- [70626] Aumento de la bilirrubina.
- [70627] Aumento del tamaño del bazo.
- [70628] Aumento del tamaño de los nódulos linfáticos.
- [70629] Dolor articular.
- [70630] Dolor muscular.
- [70631] Shock anafiláctico.
BIBLIOGRAFÍA
- Adams MP. Farmacología para enfermería. Un enfoque fisiopatológico. Pearson. 2009.
- Bodenham A. Acceso Vascular. Rev Médica Clínica Las Condes. 2017;28(5):713-26.
- Brunton L. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 11ºed. McGraw-Hill. México. 2005.
- Flórez J. Farmacología humana. 6ª ed. Elsevier. 2014
- Hopfer Deglin J. Guía farmacológica para profesionales de enfermería. McGraw-Hill.
- Katzung BG. Farmacología básica y clínica. 11ª ed. McGraw-Hill. 2010.
- Mendoza PN. Farmacología médica. 1ª ed. Panamericana. México. 2008
- Mosquera JM. Farmacología clínica para enfermería. 3ªed. McGraw-Hill.2012
- Myeck MJ. Farmacología. 2ª ed. McGraw-Hill. México. 2004
- Pierre MAC. Manuel de farmacología básica y clínica. 5ª ed. McGraw-Hill.México. 2010.
- Pérez González A. Sociedad Española de Urgencias de Pediatría. [Internet]Administración de fármacos por vía intranasal. 2021(1). Disponible en https://seup.org/1-jornada-enfermeria-urgencias-pediatricas/procedimientos-de-enfermeria/
- Rang HP. Farmacología. 5º ed. Elsevier. 2004.
- Rodríguez CR. VAM Vademécum académico de medicamentos. 4ª. Ed. México. 2005.
- Rodríguez Palomares C. Farmacología para enfermeras. McGraw-Hill.2011
- Tiziani A. Harvard. Fármacos en enfermería. 4ª ed. Manual Moderno. 2011
- Trejo FCS. Fundamentos de farmacología. 1ª ed. McGraw-Hill.México. 2009
- Velázquez. Manual de farmacología: básica y clínica. Paramerica. 2014