Tema 6. Urgencias cardiovasculares.


2. TAQUICARDIA SUPRAVENTRICULAR

Supone la arritmia con la repercusión clínica más frecuente en niños. Se originan por encima de la bifurcación del haz de His, o esta región participa en el circuito. Es un ritmo con QRS estrecho (<0,08 segundos), no sinusal, con frecuencia elevada. El 25% de los casos son secundarios al síndrome de Wolf-Parkinson-White. Se incluyen la taquicardia auricular, taquicardia nodal y taquicardia auriculoventricular por reentrada.

Manifestaciones clínicas

-  Neonato y lactante:

o    Sintomatología inespecífica (palidez, cianosis, irritabilidad, dificultad para la alimentación, taquipnea, sudoración)

-   Niños y adolescentes:

o    Presentan palpitaciones, disnea, dolor torácico, mareos y síncope.

Tratamiento

-   Garantizar un acceso vascular, administrar oxígeno al 100%, monitorización cardiaca/pegatinas de desfibrilación

-   Si se encuentra inestable está indicada la cardioversión eléctrica:

o    Dosis inicial: 0,5-1 J/kg

o    Dosis sucesiva: 2 J/kg

o    Otras medidas sino cede: amiodarona 5 mg/kg (máximo 300 mg) en 20-60 minutos

-   Si está estable:

o    Maniobras vagales

  • Lactantes y niños pequeños: bolsa de aguda congelada durante 10 segundos en la cara sin obstruir nariz/boca o inducir reflejo vagal mediante arcada (sonda orogástrica)
  • Niños mayores: masaje unilateral en el seno carotídeo, presión ejercida sobre el globo ocular, maniobras de valsalva

o    Adenosina en tres dosis: 0,1 mg/kg, 0,2 mg/kg y 0,2 mg/kg

o    Si no revierte se debe valorar el uso de otros fármacos o cardioversión.

Observaciones enfermeras

La estabilidad del niño se determina mediante la presencia de:

-   Hipotensión

-   Estado mental alterado

-   Signos clínicos de shock

Respecto a la administración de adenosina:

-   Se debe administrar lo más cerca posible del corazón y rápido. Tras ello siempre realizar lavado rápido del catéter con 3-5 ml de suero fisiológico. Elevar extremidad para favorecer flujo sanguíneo por gravedad.

-   Dosis de Adenosina IV:

o    Adultos: dosis inicial 6 mg; sino se revierte valorar administrar 12 mg.

o    Niños: dosis inicial 0,1 mg/kg (máximo 6 mg).

o    Las dosis sucesivas de Adenosina se administran tras 1-2 minutos

-   Si presenta Torsade de Pointes se administrará sulfato de magnesio 25-50 mg/kg IV.

Intervenciones enfermeras

  • Monitorización de signos vitales (6680)
  • Flebotomía: vía canalizada (4235)
  • Cuidados cardíacos: agudos (4044)
  • Oxigenoterapia (3320)
  • Administración de medicación: IV (2314)