LISTAS DE CHEQUEO: TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN
1. Consejos para reducir la probabilidad de fallos en la comunicación
- Da por supuesto que el mensaje será distorsionado, es un error creer que el paciente siempre nos entiende.
- Planea la comunicación como actitud “habitual “, es un error creer que la comunicación se da siempre.
- Define claramente los objetivos de la comunicación, es un error improvisar al comunicar.
- Prevee el comportamiento del interlocutor o auditorio, es un error no estar atento a las reacciones del otro.
- Reduce cuanto sea posible el número de eslabones, es un error dar información de forma compleja y contradictoria.
- Da tiempo y presta la atención necesaria, es un error atragantar al paciente con excesivos mensajes.
- Elimina los asuntos personales y los prejuicios, no recrimines, es un error tomar los problemas del paciente como algo personal.
- Obtén y presta atención al feed-back, es un error no ordenar la entrevista y no estar atento a las respuestas del otro.
2. Escucha activa
- Empatiza, ponte en el lugar del otro.
- Toma notas para no olvidar, concéntrate mejor en escuchar, no esfuerces la memoria de forma innecesaria.
- Da señales no verbales de escucha: asiente, aproxímate, usa los gestos, la postura, y el contacto visual.
- Da señales verbales de escucha: sonidos, parafrasear, preguntar, resumir.
- No anticipes, no supongas lo que el otro va a decir.
- No cortes, no hables demasiado, no se puede hablar y escuchar al mismo tiempo.
- Refuerza al otro por hablarte.
- Deja hablar, no interrumpas aprovechando las pausas, no te contestes a ti mismo las preguntas que formulas.
- Mantén la atención, pero no estés en tensión.
- Antes de terminar reformula los aspectos más importantes.
3. Ser Asertivo
- Demuestra que escuchas y entiendes.
- Dí lo que piensas u opinas, sin herir.
- Dí lo que quieres que suceda.
- Ofrece soluciones razonables.
- Permanece atento al lenguaje no verbal, además de a las palabras.
- Mantén una postura erguida / firme sin rigidez.
- Mantén la mirada directa.
- Tus gestos deben acompañar a tus palabras.
- Modula tu voz.
- Relaja y controla tus manos y tus pasos.
- Ser asertivo significa transmitir seguridad pero también respetar las opiniones del paciente.
4. Aspectos no verbales de la comunicación
- Mirada.
- Expresión de la cara.
- Movimientos de la cabeza.
- Sonrisa.
- Postura del cuerpo.
- Gestos con las manos.
- Distancia/proximidad.
- Contacto físico.
- Apariencia personal.
Además relacionados con el lenguaje:
- Volumen de voz.
- Tono.
- Fluidez.
- Claridad.
- Velocidad.
- Duración.